" (...) Leído también en los medios de comunicación: el miembro de ETA
‘Txeroki’ dice al tribunal que le juzga que «no le autoriza a juzgar a
los vascos». El tribunal juzgaba a un miembro de ETA.
Éste se arroga la
representación de todos los vascos al decir que el tribunal no está
autorizado a juzgar a los vascos, cuando en realidad iba a juzgar a un
vasco no por ser vasco, sino por ser miembro de ETA y acusado de cometer
delitos de sangre. Ya es grave que como miembro de ETA se arrogue la
representación de todos los vascos.
Pero ¿qué es lo que realmente rechaza ‘Txeroki’ con su
desautorización? No rechaza un tribunal español, no rechaza a España
–todo eso es bien conocido–. Lo que está rechazando es la posibilidad de
someter el ejercicio del terror llevado a cabo por ETA al derecho
universal traducido en leyes concretas.
Está rechazando el imperio del
derecho, está rechazando el tribunal que le juzga, el sistema judicial
español, el sistema de derecho que impera en todos los Estados
democráticos constitucionales, porque su voluntad de recurrir al terror
está por encima de todo derecho y no puede estar supeditada al imperio
del derecho, porque su voluntad de defender un proyecto político que
incluye necesariamente el terror está por encima de todo derecho.
¿En qué se tendría que re-insertar el terrorista ‘Txeroki’? En
aquello que niega, en aquello que rompe, en aquello que daña
radicalmente: el Estado de derecho, el imperio del derecho, en el bien
público de la convivencia en libertad procurada y garantizada por el
derecho y destrozado por el terror. Todo lo demás es secundario. (...)" (JOSEBA ARREGI, EL CORREO 06/02/14, en Fundación para la Libertad)
No hay comentarios:
Publicar un comentario