"El gobierno de la Generalitat cifró en algo más de 16.000 millones
de € el dinero que sale de las arcas catalanas para el estado español.
¿Reflejo de la opresión colonial?
La realidad probablemente esté mucho más cerca de la mitad: unos 8.200 millones. [iii]
En el fondo el argumento que se esconde en la exigencia de la
Generalitat, es que las zonas más ricas no deben sufragar el desarrollo
de las menos desarrolladas.
Porque si bien es cierto que una parte de
estas transferencias tienen que ver con el mantenimiento de la policía,
el ejército en sus misiones exteriores, el sistema judicial… o el dinero
que el estado invierte en los bancos, no es menos cierto que la
seguridad social, el mantenimiento de las conquistas de la protección
social, también se basan en una parte de transferencias de los más
ricos. Algo que intentan desmontar a ritmo acelerado, en Madrid y en
Barcelona.
Con la misma intención, pero en sentido inverso, los
gobiernos del PSOE y del PP facilitaron las transferencias sanitarias y
educativas a cada comunidad. Hoy, las comunidades con más déficit, son
las que más recortan en personal sanitario o quienes más interinos
despiden.
Deshacer por abajo el sistema de cobertura social. Una idea
que, bien sea recortando los presupuestos centrales y transfiriendo la
carga a las comunidades, bien sea evitando que las regiones más ricas
contribuyan más, une a todas las grandes fortunas.
¿Estaremos
en el caso catalán, ante una nación oprimida, pobre, frente a una España
imperialista que extrae las rentas de su colonia? La renta media por
persona en Cataluña es de 10.000 €, en el estado español de 9.446 €.[iv]
Los ricos catalanes (directores, gerentes … ) ganan 6 veces más: 59.138
€ anuales, y ganan 9.000 € más que sus correligionarios en Madrid,
Albacete o Canarias.
Entre las mayores 35 empresas que cotizan en el
IBEX, 5 tienen tienen su sede en Cataluña: Grifols, Abertis, Gas
Natural, Sabadell y Caixabank. [v]
La burguesía catalana no tiene
una situación de dependencia respecto a la “de la metrópoli”. Los
trabajadores catalanes no tienen peor posición que los del resto de la
península. Desde el punto de vista económico parece que la única
opresión existente es la que los inversores y grandes empresarios
catalanes y madrileños realizan sobre sus empleados diariamente.
Cataluña es una región rica: su PIB per cápita es el 110% de la media
del de la UE-15. Y un 114%, si asignamos a España en global la cifra de
100. Andalucía estaría en el 77% del PIB nacional. [vi]
Representa un 8.1% de la población del estado español pero tiene un 18%
de la riqueza anual nacional (PIB).
¿Y qué se hace el reparto de la
riqueza en Cataluña? Vicente Navarro da cifras elocuentes: “el gasto público social por habitante, que cubre las transferencias y servicios públicos del Estado como sanidad, educación, servicios de ayuda a las personas con dependencia, guarderías, vivienda social y otros, es el más bajo de la Unión Europea del 15, junto con España, y es sólo el 74% del promedio de la Unión Europea de los 15”.
En una de las regiones más ricas de Europa el salario mínimo es uno de
los más bajos de la UE-15. En realidad Cataluña gasta un 12% menos de su
PIB menos que la media europea en políticas sociales.
Es 3 veces más
que la cacareada transferencia de Cataluña a Madrid.[vii] La
verdadera transferencia, no es la que Madrid expolia a Barcelona, es la
que los ricos, en ambas capitales, expolian a sus trabajadores y a las
políticas sociales. [viii](...)" (Alejo Mancebo, Rebelión, 23/12/2013)
No hay comentarios:
Publicar un comentario