"Lo que hace unos meses era “improbable” es ahora imposible: que Reino
Unido siga compartiendo la libra con una Escocia independiente.
El
canciller del Exchequer y ministro británico del Tesoro, George Osborne,
así lo ha confirmado esta mañana en Edimburgo tras desvelar que esa es
la recomendación oficial que le han hecho llegar los expertos del
Tesoro. “Si Escocia se va de Reino Unido, se va de la libra”, concluyó
Osborne.
Los independentistas escoceses sostienen que una Escocia
independiente negociaría con Londres seguir compartiendo la libra y el
Banco de Inglaterra. Y Alex Salmond, ministro principal escocés y líder
del independentista SNP (siglas en inglés del Partido Nacional Escocés)
ha llegado incluso a amenazar con no aceptar la parte de deuda pública británica que le correspondería devolver a Escocia, salvo que haya un acuerdo sobre la libra. (...)
Entre los argumentos económicos ha citado una batería de conclusiones
de los expertos del Tesoro, que subrayan que Reino Unido no tendría
ninguna obligación legal de compartir la libra y recuerdan que el 70% de
las exportaciones escocesas van al resto de Reino Unido pero que en el
otro sentido esa tasa cae al 10%, lo que significa que son los escoceses
los verdaderos interesados en mantener la unión monetaria.
Osborne rechaza la amenaza de Salmond de no compartir el pago de la
deuda si Londres no comparte la libra con el argumento de que eso
hundiría la credibilidad de una Escocia independiente en los mercados
financieros internacionales y dispararía el tipo de interés de las
emisiones de deuda escocesa. Un diferencial que, dijo, los expertos
sitúan de entrada entre los 72 y 165 puntos, lo que a su juicio
significaría que los escoceses “deberían pagar 1.700 libras más al año
por sus hipotecas”, equivalentes a casi 2.100 euros.
El canciller del Exchequer recordó las dudas expresadas hace unos
días por el Gobernador del Banco de Inglaterra, el canadiense Mark
Carney, sobre la viabilidad de esa unión monetaria. Y argumentó también
que esa unión sería “asimétrica” porque la economía escocesa es 10 veces
más pequeña.
Al perder la capacidad de manejar los tipos de interés,
una Escocia independiente debería recurrir a ajustes fiscales para
compensar eventuales choques externos como una caída pronunciada de los
precios del petróleo, aseguró.
Insistió también en que los expertos enfatizan el hecho de que una
unión monetaria ha de ser duradera para que tenga éxito y recordó que
los independentistas quieren dejar la puerta abierta a una eventual
marcha atrás en esa unión monetaria.
“Eso la hace insostenible”,
concluyó. Y puso como ejemplo el caos que habría desatado la sola
posibilidad de que Grecia hubiera tenido la opción de volver al dracma. O
la fuga de capitales que acabó en apenas un mes con la unión monetaria
entre la República Checa y Eslovaquia tras la división de
Checoslovaquia.
Por esas y otras razones, Osborne concluyó que, si Escocia opta por
la independencia no podrá seguir en la libra. “La gente ha de saber que
eso no va a ocurrir”, dijo. “Los ciudadanos del resto de Reino Unido no
lo aceptarían y el parlamento no lo aprobaría”. Y recibió de inmediato
el apoyo de los dos otros dos grandes partidos.
Tanto el número dos del
Tesoro, el liberal-demócrata Danny Alexander, como el portavoz de
Finanzas laborista y eventual canciller del Exchequer si los laboristas
ganaran las elecciones, Ed Balls, rechazaron la posibilidad de compartir
la libra con una Escocia independiente." (
Walter Oppenheimer
, El País Londres
13 FEB 2014)
No hay comentarios:
Publicar un comentario