17/2/14

Carlos Wienberg: "Es muy grave que la gente no exprese su opinión por miedo"

"¿Qué les ha motivado a presentar la 'Declaración de Barcelona'?

La existencia de un gran malestar entre los empresarios y directivos en Cataluña. Las patronales locales no se han expresado y nadie por parte de la economía ha advertido del peligro que supondría para Cataluña salir de la Unión Europea y del euro. Ante esta situación, decidimos hacerlo nosotros.

¿En cuanto tiempo han reunido las firmas?

En sólo una semana. Reunimos 60 firmas en siete días.

60 directivos les han apoyado, pero, ¿a cuantos han pedido la firma y no la han dado?

¡Uff! Muchos. Muchos más se han negado a firmar por miedo a represalias y, en todo caso, los que lo han firmado lo hacen a título particular, ya que las empresas temen las consecuencias. Es muy grave que en democracia la gente no se atreva a expresar su opinión por miedo.

Pensaba que sólo las empresas catalanas tenían miedo a hablar...

No, no. Las alemanas, las holandesas, las francesas... todas tienen miedo a las consecuencias. Tienen miedo a perder clientes, a que los nacionalistas les señalen y vayan contra ellos. Por eso los firmantes de la declaración somos muy conscientes de lo que arriesgamos, pero decidimos denunciar la situación.

¿Le consta que algunas multinacionales han empezado a realizar planes de contingencia por si se produce el proceso de independencia?

No me costa que ya hagan planes sobre ese escenario que nadie quiere. Pero no lo descarto porque la situación es la que es.

Los directivos de la multinacionales con sede en Barcelona me aseguran que desde las matrices les preguntan mucho. ¿Es verdad?

Claro que les preguntan. Piense que, si se produce la independencia, Cataluña sería como el extranjero, con aranceles, con otra moneda, con otros bancos, sin la libre circulación de trabajadores... Es un escenario que preocupa a las multinacionales con presencia aquí porque tendría muchos efectos negativos para ellas.

¿Alguna multinacional ya ha trasladado su sede de Barcelona a Madrid para curarse en salud?

Creo que todavía no se han tomado decisiones en este sentido.

¿Y el traslado de parte de las direcciones de Volkswagen Audi España de Barcelona a Madrid?

No me consta que sea un movimiento empresarial como respuesta al proceso soberanista. 

¿Ya les ha llamado la Generalitat para 'reñirles' por su declaración?

Oficialmente no, pero creo que ha habido ya algún contacto oficioso. De forma oficial no se lo puedo confirmar.

El diputado de ERC en el Congreso, Joan Tardà, ha publicado en su cuenta de Twitter que es "penoso que directivos de empresas alemanas, enriquecidas gracias al nazismo y cómplices de millones de asesinatos, critiquen al nacionalismo catalán". ¿Qué opinión le merece?

Cuando la gente no tiene razones regresa a este tipo de argumentos y es muy lamentable. Nosotros hicimos una presentación razonada con argumentos racionales. Lo que dice este señor no es racional, así que no nos la vamos a tomar en serio. Igual que no nos tomamos en serio la declaración de una diputada de la CUP diciendo que la opinión de los empresarios alemanes se la trae floja.

¿Cuál es el objetivo final de su declaración?

Nosotros queremos presionar para que haya una solución negociada. Que se alcance un pacto que evite el choque de trenes. Dejar claro que Cataluña quedaría fuera de la UE y del euro. Queremos contribuir a una solución del conflicto que no contemple la independencia de Cataluña, porque esta tendría muy graves consecuencias para su economía y su población."                (El Economista, 13/02/2014)

No hay comentarios: