28/11/12

El voto 'charnego' evitó la debacle del PSC, y le dió alas a Ciutadans

"... la oleada participativa no se ha limitado a movilizar al electorado nacionalista, sino que se ha extendido también entre los menos amantes de las tesis soberanistas, un electorado tradicionalmente más abstencionista.

 De hecho, una mirada a los resultados a nivel comarcal indica que el aumento de participación ha ido particularmente acompañado tanto del aumento del voto a Ciutadans como de un menor declive del PSC. 

Así, los datos indican que la participación ha conseguido movilizar a los llamados abstencionistas diferenciales, un colectivo compuesto por votantes con un perfil menos catalanista, que votan en las generales pero no en las autonómicas.

 Estos votantes normalmente no muestran excesivo interés en las elecciones al Parlamento autónomo. Pero, en esta ocasión, parece que les han dado suficientes motivos para vencer su tradicional pasividad y acudir a la cita con las urnas.

 Es el aumento de la participación entre este colectivo el que ha permitido que Ciutadans triplicara sus escaños y que el hundimiento del PSC se amortiguara ligeramente tras las fugas masivas de sus apoyos catalanistas hacia formaciones más afines al derecho a decidir.

El aumento de participación ha salvado al PSC de obtener los pésimos resultados que le auguraban las encuestas.(...)

 Por lo que respecta al aumento de la participación entre el electorado nacionalista, el principal beneficiado no ha sido CiU, sino los partidos más radicales. Y es que los votantes, puestos a elegir, han preferido coger la papeleta de partidos nacionalistas con mayor pedigrí. 

Como resultado, Artur Mas ha fracasado en su intento de rentabilizar el movimiento soberanista, que le podía haber compensado las pérdidas de votantes descontentos con su apuesta nacionalista o con los recortes en servicios públicos.

En definitiva, el aumento de la participación no ha provocado variaciones significativas en el peso del conjunto de fuerzas nacionalistas en el Parlamento catalán. Pero ha cambiado su composición interna: los partidos más radicales en la dimensión nacionalista (ERC, CUP, C’s y PP) han ganado terreno arañando escaños a los dos grandes partidos tradicionalmente más moderados (CiU y PSC)."            ( , El País,  26 NOV 2012)

No hay comentarios: