5/10/10

Catalán, única lengua de uso entre médicos y pacientes

"Podrían rescindir el contrato a una treintena de médicos por no acreditar el nivel C de catalán.
Tienen una cláusula en sus contratos similar a la que se aplicará a los profesores universitarios que quieran ejercer en Cataluña.

Si hace unas semanas la polémica era el nivel de catalán que se les exigirá a los profesores universitarios que quieran dar clases en las universidades de Cataluña, decreto aprobado recientemente y que obliga a los aspirantes a tener el nivel C o similar de catalán, un ejemplo práctico de lo que les puede suceder a los profesores es lo que les está pasando a los médicos del Sistema de Emergencias Médicas (SEM).

Unos 30 médicos del SEM recibieron por carta la comunicación de que si no acreditaban el título de nivel C de catalán -el segundo de más alto nivel en conocimiento lingüístico-, antes del pasado 1 de octubre, verían rescindidos sus contratos laborales pese a que estos profesionales llevan trabajando en el SEM varios años.

El SEM, según ha publicado este lunes El Mundo, alega que este requerimiento responde al cumplimiento de una de las cláusulas del contrato firmada por los médicos con el SEM hace ahora tres años. Además, según ha podido saber LA VOZ DE BARCELONA, este servicio médico ha estado preparando “cursos gratuitos” de catalán para los médicos.

La Generalidad ampliará el plazo para la acreditación lingüística

Los médicos afectados se dirigieron, tras recibir la notificación, al sindicato Médicos de Cataluña para que mediaran con la Administración autonómica. Desde el sindicato han confirmado a LA VOZ DE BARCELONA que esta situación la están viviendo médicos del SEM y que Josep Maria Sabaté i Guasch, número dos de la Consejería de Salud que dirige Marina Geli (PSC) y número tres en la lista del PSC por Tarragona para el 28N, les ha asegurado que se ampliará el plazo para que los médicos -algunos en clases de catalán- puedan acreditar el nivel C. Sin embargo, desde el sindicato no saben en base a que supuesto legal se podrá argumentar el incumplimiento del contrato laboral.

Esta situación se podría dar con los profesores universitarios que, contratados sin el nivel C de catalán, pasados los años de obtención del título lingüístico no pudieran acreditarlo y se les rescindiría el contrato. Sin embargo, algunas fuentes jurídicas consultadas por El Mundo, ponen en duda que se pueda rescindir el contrato a un trabajador contratado sin un requisito que no ha sido impedimento para ejercer habitual y normalmente su profesión.

Catalán, única lengua de uso entre médicos y pacientes

El Parlamento autonómico de Cataluña, en la Comisión de Salud, aprobó el año pasado a propuesta de CiU instar al Gobierno tripartito que el catalán sea la única lengua de uso entre los médicos y los pacientes del servicio autonómico de Salud, pese a que desde el Instituto Catalán de Salud (ICS) se organizan cursos de lengua catalana para los trabajadores de atención primaria y hospitalaria por lo que la obligación podría ser contraproducente." (lavozdebarcelona, 04/10/2010)

No hay comentarios: