"Los contagios se disparan en Cataluña. Casi un millar en las últimas 24 horas.
Cataluña ha registrado en las últimas 24 horas 938 nuevos positivos de coronavirus, una cifra cercana al millar y la más alta de la última semana. Después de varios días con una cifra de nuevos casos diarios entre los 200 y los 400, los nuevos contagios han crecido en las últimas 24 horas y registran la cifra más alta desde el 6 de mayo. (...)" (e-notíces, 15/05/20)
"El Govern de la Generalitat no esclarece si el plan de control de la pandemia ofrece resultados positivos. Pero los datos preocupan ya al Ministerio de Sanidad.
Cataluña ha registrado en las últimas 24 horas 938 nuevos positivos de coronavirus, una cifra cercana al millar y la más alta de la última semana. Después de varios días con una cifra de nuevos casos diarios entre los 200 y los 400, los nuevos contagios han crecido en las últimas 24 horas y registran la cifra más alta desde el 6 de mayo. (...)" (e-notíces, 15/05/20)
"El Govern de la Generalitat no esclarece si el plan de control de la pandemia ofrece resultados positivos. Pero los datos preocupan ya al Ministerio de Sanidad.
Los
últimos fallecimientos a causa de la pandemia ofrecen una realidad: el 60% de los contabilizados en las últimas 24 horas en toda España se han producido en Cataluña.
De los 217, 131 decesos son catalanes. En otras comunidades el número
de muertos ha sido mucho menor, con Madrid con 19, y Castilla-La Mancha
con 17 a una importante distancia.
¿Qué ocurre? ¿Contabiliza mal los datos la consejería de Salud, o se ha producido un rebrote en los últimos días?
En un momento en el que la mejora es notable en todas las comunidades,
con ingresos en centros sanitarios que han bajado de 412 a 330, Cataluña
va justo en otra dirección. (...)
El Govern de la Generalitat no tiene una explicación. La consejera de Salud, Alba Vergés, se escudó este jueves en la voluntad de su departamento de cubrir todo el abanico de posibles muertes por coronavirus. (...)
El analista Joaquim Coll, que ha cuestionado desde el
primer momento la contabilización de la Generalitat y los cambios
repentinos que ha puesto en marcha, considera diversas opciones: “O hay un descontrol de la Generalitat con los datos, o un rebrote de la infección, y hay una sospecha de que se trata del segundo caso”. (...)
Entre las razones de esas diferencias, al margen de que la Generalitat
no acabe de contabilizar bien el número de muertos, figura el fracaso
del plan diseñado por Salud que, además, se ha distinguido por sus
apelaciones constantes a la prudencia, o bien porque, en realidad, no
hay ningún plan, más allá de la desescalada y de mantener en fase 0 a
Barcelona y el área metropolitana, con un plan parcial para la capital catalana, improvisado en las últimas horas. (...)
Los expertos consultados no saben explicar una razón concreta,
aunque hay distintas interpretaciones. Una de ellas, coincidente con la
consejera de Salud, es que se haya realizado “un esfuerzo en
contabilizar mejor los casos, en residencias de ancianos y en domicilios
particulares”. La otra posibilidad es que “los enfermos de las últimas
semanas no hayan podido resistir los tratamientos, y coincida estos días
con un número mayor de muertos”. Los decesos de ahora son contagiados
de hace varias semanas. Y también se señala que se han realizado "más
pruebas" a personal sanitario y de servicios que podían haber dado muestras de estar contagiados. (...)
El hecho es que el Govern de la Generalitat sigue paralizado en las dos cuestiones que centran el debate: ni un control ya claro de la pandemia, ni una apuesta por una actividad económica mayor, con apuestas improvisadas como una desescalada parcial de Barcelona, una petición que se formulará al Ministerio de Sanidad, que dirige Salvador Illa, de cara a la próxima semana. Ni el presidente Torra, de Junts per Catalunya, ni la consejera Alba Vergés, de Esquerra Republicana, han dado respuestas claras en ninguno de los dos ámbitos." (Manel Manchón, Crónica Global, 15/05/20)
No hay comentarios:
Publicar un comentario