25/9/17

Serrat 'el traidor': "La convocatoria del referéndum no es transparente... no puede representar a nadie”

"El cantante Joan Manuel Serrat se ha pronunciado sobre el proceso independentista de Cataluña en Santiago de Chile, donde participa en la Gira el Gusto es Nuestro 20, junto a Ana Belén, Miguel Ríos y Víctor Manuel.

En conferencia de prensa en el hotel Sheraton de Santiago, Serrat ha asegurado que la convocatoria independentista del 1 de octubre “no es transparente” y que, aunque él es partidario de los referendos, porque marcan la voluntad de la sociedad, en este caso no se dan las condiciones para votar.

“En estos momentos la convocatoria de un referéndum en Cataluña no es transparente. Porque está creada con una ley que está elaborada por el Parlament de Cataluña, pero a espaldas de todos los demás miembros del Parlament”, ha explicado Serrat, que ha apuntado que el Gobierno catalán, aun “en minoría en cuanto al número de ciudadanos” que representa en la Cámara, “ha sacado una ley express para hacer un referéndum, sí o sí”, se ha “descolgado de la discusión” y “se ha marginado a todas las fuerzas de la oposición”, tanto las de izquierdas como de derechas.

“Estas leyes se han hecho de un día para otro, sin discusiones, sin que hubiera enmiendas”, ha afirmado. “No me da la sensación de que este referéndum pueda representar a nadie”, ha dicho. Y ha criticado tanto al Gobierno del Partido Popular, a quien ha considerado “responsable de todo lo que está ocurriendo”, como a los partidos políticos que han impulsado la consulta en Cataluña.

 “A ambas partes les convenía mantener esta circunstancia para tapar unos años de recortes económicos y unos años de corrupción política muy grande, todo esto ha desaparecido del informativo”.

El cantante desconfía de que el próximo 1 de octubre pueda haber una “distribución y un control de las urnas cuando todavía no está claro el censo de los votantes”. “No creo que se pueda hacer”, ha zanjado. “De cualquier manera, esto crea en Cataluña una situación de una gran fractura social que, a mi modo de ver, va a costar muchísimo tiempo recuperar”.

“En este referéndum no están las condiciones para votar”, ha proseguido. El cantante ha añadido que, aunque “independencia es una palabra hermosa que inflama el corazón de los jóvenes y que moviliza a las gentes”, no estaba seguro de sus consecuencias prácticas: “De donde cobrarán los subsidios de salud, como se mantendrá el sistema sanitario, con qué dinero se pagarán”.

“Cataluña ya no podrá ser miembro de la Unión Europea. En una segregación la parte que se segrega se irá fuera. Pero no se le caen los anillos a quienes dicen que en la Unión Europea estaremos aceptados de facto”, ha concluido Serrat."                    (El País, 22/09/17)


 "El gran botifler de Catalunya". Joan Manuel Serrat pasa de ser un ídolo a ser un "nazi".

 Las declaraciones de Joan Manuel Serrat, donde se mostraba contrario al referéndum propuesto por el Govern y advertía de una "gran fractura social" en Catalunya, han provocado un alud de insultos de independentistas en las redes sociales. A Serrat se le acusa especialmente de "botifler" y "traidor".

También hay incluso quien quien le acusa de "nazi", haciendo una versión del "Nací en el Mediterraneo". Otros le proponen que se vaya "a cagar" o le piden "vte a hacer el carajillo con el Boadella y el Vidal Quadras y déjanos en paz". También hay quien le niega la condición de catalán. (...)"                 (e-notícies, 22/09/17)
 

"Serrat: "Prefiero pasar miedo que vergüenza".

(...)  -¿Se arrepiente de sus declaraciones (ponía en duda la transparencia de un referéndum que no puede representar a nadie)?

-No me arrepiento nunca de decir públicamente mi pensamiento. Estoy en mi pleno derecho como individuo. Y, sobre todo, si mis declaraciones manifiestan mi posición respecto a lo que me ocurre a mí y a mis circunstancias. ¿Por qué me tengo que arrepentir?

-Sí que podía sospechar la repercusión inmediata y mediática que tendrían…

-Cuando uno opina al respecto de algo tan sensible y delicado, sabe que hay gente que estará de acuerdo y otros en desacuerdo. Y no creo que estar en contra, que opinar distinto, implique el estar en la picota. Es como si existiera una idea oficial y lo que haya podido hacer, al estar en desacuerdo con la oficialidad, implique el riesgo de ser censurado o maltratado. ¿Esto es así? (...)

-Algunos le consideraron muy valiente cuando con Franco se negó a ir a Eurovisión. Y lo mismo, por haber expresado ahora su punto de vista.

-Prefiero pasar miedo que vergüenza.  (...)"                (El Periódico, 26/09/17)

No hay comentarios: