3/2/17

La tensión con el Estado pone a los Mossos entre la espada y la pared... y es que el plan para evitar el referéndum incluye tomar el control de los Mossos y precintar los colegios

"La creciente tensión entre el Estado y la Generalitat puede poner a los Mossos entre la espada y la Generalitat. 

El cuerpo autonómico, formado por más de 17.000 agentes, depende del Govern catalán y por ley debe proteger también sus edificios, pero a la vez es también policía judicial.

Esto significa que puede recibir instrucciones de fiscales y jueces para, paradójicamente, actuar contra el referéndum.

De hecho, ha costado mucho que los Mossos fueran tratados con las mismas prerrogativas que el llamado Cuerpo Nacional de Policía y la Guardia Civil. También reciben diligencias de la Audiencia Nacional. En el caso del concejal de la CUP Joan Coma, por ejemplo, fue detenido por los Mossos a petición de un juez de este tribunal.

La Policía de la Generalitat tiene, pues, una doble dependencia: nominalmente depende del conseller del Interior, pero operativamente del juez instructor o del ministerio público. Por lo tanto se podría dar el caso hipotético de que actuaran contra los colegios electorales en el referéndum previsto por el Gobierno catalán.

Durante el 9N, por ejemplo, los Mossos pasaron de puntillas: el Govern los utilizó para custodiar los colegios electorales, pero a cierta distancia y pendientes que la fiscalía o el juez de guardia no tomara medidas. Además, en aquella ocasión, el Ejecutivo español menospreciar su celebración y no tomó ninguna iniciativa efectiva antes de su celebración.

También hay otro factor a tener en cuenta y es que la mayor parte del sueldo de los Mossos lo paga el Ministerio del Interior a raíz del acuerdo de desarrollo pactado a mediados de los 90 entre las dos Administraciones. La Generalitat se hace cargo de los complementos. De ahí la polémica recurrente de que cobran más que los agentes de la Policía o de la Guardia Civil."            (e-notícies, 01/01/17)

"El plan para evitar el referéndum incluye tomar el control de los Mossos y precintar los colegios.

 El Gobierno de Mariano Rajoy tiene previsto un plan con todas las actuaciones posibles para evitar que se celebre un referéndum de independencia en Cataluña. Esa estrategia implica a varios ministerios e incluye medidas jurídicas y coercitivas, como precintar los colegios o tomar el control de los Mossos d'Esquadra, según han informado fuentes del Palacio de la Moncloa.

Desde el Ejecutivo recalcan que la situación actual no es igual que la de noviembre de 2014 porque entonces, según explican, no podían impedir las urnas dado que era un proceso consultivo que partía del asociacionismo catalán. De hecho, reconocen que prohibir las urnas habría sido desproporcionado.

Sin embargo, ahora se está promoviendo una 'ley de desconexión' en el Parlamento catalán y, por lo tanto, ese referéndum tiene una base jurídica ilegal que, según avanzan, será objeto de recurso ante el Tribunal Constitucional. De momento, esa ley está oculta aunque los partidos independentistas aseguran haberla pactado. (...)"               (La Voz Libre, 02/02/17)

No hay comentarios: