"El portavoz del secretariado nacional de la CUP, Xevi Generó, ha justificado la decisión de la formación de poner en cuarentena el pacto de gobierno
con Junts pel Sí (JxSí) tras la asamblea nacional de los
anticapitalistas de este fin de semana.
Por una parte, el Govern no
debería tener miedo a ser inhabilitado por parte de las instituciones
del Estado y debería lanzar un mensaje claro de desobediencia a través de los presupuestos.
En unas declaraciones a Catalunya Ràdio, Generó ha tratado de
concretar el deber de “ponerse las pilas” que a juicio de la CUP debe
presidir en adelante la actitud del Ejecutivo catalán y ha señalado que,
tanto los cuperos como el Gabinete de Carles Puigdemont, “no debemos
tener miedo si nos tienen que inhabilitar”.
En este sentido ha puesto en
valor el camino emprendido por dos dirigentes de la CUP: la alcaldesa
de Berga, Montse Venturós, investigada por no retirar la bandera
estelada del balcón del consistorio, y por Joan Coma Roura, investigado
por el delito de incitación a la sedición a causa de sus palabras
apelando a la desobediencia ante los tribunales españoles en un pleno
municipal de Vic.
Junto a estos actos de desobediencia, la CUP exige otros vía
presupuestos. En este ámbito, Generó exige “romper las dinámicas del
Estado en materia de déficit, en impuestos anulados por el Ejecutivo a
través del TC” y “no incluir la privada dentro de la sanidad como se
está haciendo”, abordar debates como los de la ILP (ley de pobreza
energética”, revertir recortes” y “salir del Parlament”.
En definitiva, la CUP se impacienta y ve correr el plazo de los 18
meses sin que haya avances significativos hacia el Estado propio:
“Debemos saber si estamos en el camino correcto hacia la ruptura. No
debemos tener miedo” (...)" (La Vanguardia, 23/05/16)
No hay comentarios:
Publicar un comentario