"(...) Se trata de declaraciones hechas por el mismo Homs que constituyen el
corpus fundamental de principios de lo que podríamos denominar ley d’Homs,
en homenaje a otra ley, d’Hondt en este caso, que también ha
contribuido a llevarnos donde estamos ahora. He aquí, pues, la ley
d’Homs.
Primero. Deja claro a todos que el mal es España.
“El Gobierno tiene tirria absoluta a los catalanes” (2/6/15). Nótese que
el potencial epistémico de la ley d’Homs es tal que permite distinguir
entre “tirria absoluta” y “tirria normal”. Los españoles, siendo
españoles, sólo pueden sentir “tirria absoluta”.
Segundo. Haz que todos recuerden que la existencia
de Europa depende de Cataluña. “Europa estará acabada si expulsa a siete
millones de ciudadanos” (20/10/13). No basta con que Cataluña
permanezca en la UE. Es mejor hacer creer que la estabilidad y la
existencia de Europa depende de Cataluña y que esa, y no otra, es la
razón que garantiza nuestra permanencia. Este principio se desprende de
evidencia empírica palmaria: Cataluña es el ombligo del mundo (“el món ens mira”), y las tertulias periodísticas —el ágora natural del proceso— se escuchan en las cancillerías de todo el mundo.
Tercero. Abusa de las tautologías. “El derecho a
decidir es el derecho a decidir” (20/10/13). Las tautologías tienen la
virtud de ser verdaderas siempre, y Homs sabe que eso significa eliminar
la posibilidad de equivocarse. Así que el derecho a decidir implica
lógicamente el derecho a decidir, algo que en verdad no resulta muy
informativo (un poco lo mismo que ocurre con las tertulias).
Cuarto. Denuncia los poderes supraterrenales del
Tribunal Constitucional. “Sólo les queda prohibir Internet" (21/1/14);
“Un día nos dirán que es inconstitucional respirar en catalán”
(15/1/13). Nótese que la segunda afirmación parece implicar que el TC
puede obligar a respirar en español. Aunque aquí convendría ser
honestos: estas afirmaciones las dijo en tono irónico. Creo.
Quinto. Si son los demás los que usan su poder para
intentar conseguir cosas, entonces tíldalos de “macarras”; si eres tú el
que usas tu poder, hazlo sobre las alas del principio democrático.
“[Montoro, al amenazar con no pagar] Se comporta como un macarra”
(19/7/2012); “Si no nos dejan hacer el referéndum de mutuo acuerdo, no
esperaremos su plácet” (30/12/12). Este principio encuentra
fundamentación metafísica en un principio más general que Artur Mas
enunció alguna vez: “En Cataluña las cosas se hacen mejor”. Incluso
amenazar.
Sexto. Presenta la situación de la forma más
escatológica posible. “Si nos quedamos donde estamos, moriremos”
(5/1/14). La construcción del relato independentista exige escenarios
épicos para justificar la secesión. En virtud de ello, parece una buena
idea abrazar la táctica según la cual cuanto peor, mejor.
(...) la ley d’Homs ha resultado en buena medida exitosa. Construyendo un
adversario a medida, un adversario vulgar, inculto, agresivo, y
sugiriendo que, en el fondo, cualquier español que no se avergüence de
serlo puede ser potencialmente ese adversario, se consigue anular la
capacidad crítica del catalanismo y la adhesión ciega al proyecto
independentista. (...)" (
Pau Luque Sánchez , El País,
4 DIC 2015)
"(...) O sea, la hispanofobia, prima hermana de la catalanofobia… Construyendo
un adversario a medida, un adversario vulgar, inculto, agresivo, y
sugiriendo que, en el fondo, cualquier español que no se avergüence de
serlo puede ser potencialmente ese adversario, se consigue anular la
capacidad crítica del catalanismo y la adhesión ciega al proyecto
independentista.
Me he limitado aquí a transcribir algunas declaraciones
reales de Homs. En vista de esto, ¿de dónde demonios sacan algunos que
el proyecto independentista, al menos el de Homs y su entorno, no es
anti-español?”
De ningún sitio, por supuesto, pura invención del rancio
españolismo fascistoide. Por eso los congresos tipo “España explota a
Cataluña (1714-2014)” (don Homs era entonces conseller de la
Presidencia) son acontecimientos científicos de alcance y marchamo
internacional. (...)" (Salvador López Arnal , Rebelión, 14/12/15)
No hay comentarios:
Publicar un comentario