25/9/15

¿Qué tipo de pensiones asumiría una Cataluña independiente? ¿Las cotizadas en empresas en Cataluña? ¿Sólo las futuras desde el día primero? ¿Todas las pasadas aunque no hayan generado ingresos en el nuevo país?

"(...) El follón de las pensiones y el paro viene tanto por quien las genera como por quien las paga. En el supuesto teóricamente coherente de que siempre se han generado en España --Cataluña como país no existe hasta el día siguiente de su proclamación-- deberían ser pagadas por España. Aquí el primer pequeño apunte. 

El paro --excepto convenio bilateral-- debe cobrarse siempre en España por el denominado compromiso de actividad, a riesgo de perderse o extinguirse. Las pensiones, por su contra, a día de hoy, pueden cobrarse en cualquier país, siempre a expensas del descuento del IRPF de España.

La gran duda, o el gran follón, es qué tipo de pensiones asumiría el nuevo país: ¿Las cotizadas en empresas en Cataluña? ¿Sólo las futuras desde el día primero? ¿Todas las pasadas aunque no hayan generado ingresos en el nuevo país? Artur Mas, el astuto, siempre va más allá en la mentira y la fabula. Dice que, además, los pensionistas catalanes cobrarían más dinero. 

Asume entonces un escenario ilógico donde 'obliga' a aquellos que han cotizado en lo que sería España a renunciar a su cobro del Gobierno español para cobrar del catalán. ¿Bajo qué concepto no cotizado en Cataluña van a cobrar? ¿Y, además, por qué van a cobrar más? Es una nueva artimaña de Artur Mas.

Porque, aunque suene a perogrullo, nadie duda de que, si alguien ha trabajado y cotizado en Suiza, Suecia o Australia, deje de cobrar porque cambie su nacionalidad. Los pagos de pensión no están afectos por los cambios de nacionalidad, sea kosovar, inglesa, española o catalana. 

Y eso implica que, si no se genera una nueva cotización, el Gobierno de Mas no puede subir unas pensiones que no pagará. Otra es que establezca una renta universal para aquellos pensionistas con cobros desde el extranjero, España.

Esto nos lleva a un escenario también nuevo. El cobro de las pensiones quedará a expensas de una legislación española que el Gobierno de Mas tampoco puede controlar. Y el Gobierno español, para controlar su propio gasto --no parece lógico que se paguen millones de pensiones para ser gastadas en un segundo país--, podría establecer mecanismos para que el cobro sea en territorio español o un país de la Unión Europea. O, peor aún, algún tipo de impuesto adicional sobre las mismas para compensar su pago. Feo, dirá alguno, pero lógico.

La conclusión final, como decimos, es que es un auténtico follón. Pero un follón con un tema clave: Artur Mas y su país independiente no tendrán control de esas pensiones y esos paros. Raramente, pues, puede decir que serán mejores o peores.

 Además, la desaceleración de una ruptura las pondría en riesgo y, bien es cierto, que nadie dudará, en ese caso, de que las medidas del Gobierno español tenderían a beneficiar a sus ciudadanos, no a ciudadanos de terceros países. Otro tema sin lugar a dudas candente y sobre el que ningún partido habla. Quizás estemos delante de la campaña más opaca de la historia de Cataluña."                (Carles Enric López  , Crónica Global, 19/09/2015) 

No hay comentarios: