"(...) La cohesión social, ¡qué gran concepto! (...)
En el caso de la inmersión lingüística se trata, sin duda, de uno de los
argumentos favoritos de sus defensores. En este caso, van todavía más
allá al afirmar que es el único sistema que garantiza la cohesión social
aunque, por supuesto, jamás ofrecen ningún tipo de explicación racional
o empírica que sostenga dicha enunciación.
En todo caso, como nadie
quiere atentar contra semejante valor, en Cataluña este modelo educativo
es innegociable y las personas que se atreven a demandar otro son
rápidamente acusadas de crear discordia y de buscar un problema donde no
existe por todos los intelectuales, periodistas y opinadores al
servicio de los diferentes gobiernos de la Generalidad de Cataluña. Por
supuesto, esta afirmación no se aguanta por ningún lado.
De entrada, si un sistema como este, que no se utiliza en ninguna
parte del mundo, fuera el único capaz de garantizar la cohesión social,
en el resto de países con variedad lingüística -la inmensa mayoría-,
reinaría la falta de cohesión.
Finlandia, por poner un ejemplo de
triunfo en las pruebas PISA, tiene la doble vía -una en finlandés y otra
en sueco- y, además, se está implementando cada vez más el sistema de
escuela europea, es decir, primera educación en lengua materna y
ampliación progresiva a otra y otras lenguas.
¿En Finlandia hay menos
cohesión social que en Cataluña? Cuesta de creer, la verdad. Por otra
parte, no se conoce ningún estudio que relacione el tipo de lengua
vehicular con la cohesión social en ningún otro lugar por lo que resulta
curioso que este pilar fundamental de la inmersión lingüística no sea
valorado más allá de los Pirineos.
Para continuar, los estudios aportados por la sociología de la
educación suelen ir en la línea de que la cohesión social de una
sociedad es la capacidad de una comunidad para gestionar su pluralidad a
través de la negociación y el consenso, así como la igualdad de
oportunidades para todos sus miembros y la equidad de sus resultados,
algo que no sucede en Cataluña ya que, por mucho que se venda su sistema
educativo como un modelo de éxito, lo cierto es que las cifras de
fracaso y abandono escolar temprano son escalofriantes.
Como ya se ha comentado, no solo no hay ningún estudio que demuestre
que la cohesión social sea mejor en Cataluña que en otros lugares o que
esta haya mejorado gracias a la inmersión lingüística sino, más bien,
todo lo contrario, ya que, según el sociólogo Mariano Fernández Enguita, los datos obtenidos van en la línea contraria. (...)
De la misma manera que resulta difícil de sostener que la cohesión
social de Arabia Saudí es mejor que la del resto del mundo porque allí
las mujeres no conducen o que la cohesión social de los institutos en
los que se celebra el carnaval es superior a aquellos en que se hace
clase normal, no parece que haya ningún argumento real que demuestre que
la cohesión social en Cataluña es superior a la del resto del mundo
gracias a la inmersión lingüística.
Quizá sería mucho mejor que el poder
dejara de poner tantos esfuerzos en "cohesionar" y se trabajara más por
una sociedad en la que se respeten los derechos y libertades de sus
ciudadanos." (Sonia Sierra, Crónica Global, Domingo, 11 de enero de 2015)
No hay comentarios:
Publicar un comentario