"Alex Salmond,
ministro principal escocés y líder del independentista SNP (siglas en
inglés del Partido Nacional Escocés), ha reiterado este lunes por la
mañana que una Escocia independiente no asumirá ninguna de la deuda
pública británica si Londres se niega a seguir compartiendo la libra
esterlina.
Salmond respondió con un duro discurso político a los argumentos esgrimidos
la semana pasada por el canciller del Exchequer y ministro británico de
Finanzas, George Osborne, en el que aseguró que ni él ni ninguno de sus
sucesores aceptará que Reino Unido comparta la libra esterlina y el
Banco de Inglaterra con una Escocia independiente.
La moneda y la pertenencia a la Unión Europea se han convertido en el
centro de la campaña sobre el referéndum de independencia del próximo
18 de septiembre. El debate político ha subido de tono, sobre todo tras
la intervención de Osborne y después de unas polémicas declaraciones
del presidente de la Comisión Europea, José Manuel Durão Barroso, en
las que comparaba el proceso de independencia de Escocia con el de
Kosovo.
Salmond describió ese endurecimiento de la campaña como una violación
“del espíritu” de los acuerdos de Edimburgo por los que los gobiernos
británico y escocés pactaron las reglas de juego del referéndum. Y
denunció los comentarios de que Londres no aceptaría el resultado del
referéndum en caso de triunfo de la independencia como una eventual
violación de la letra de esos acuerdos.
El líder independentista, que respondió a Osborne con un discurso
ante una audiencia empresarial en Aberdeen, la capital petrolera de
Escocia, no hizo la esperada “deconstrucción” técnica de los argumentos
del canciller del Exchequer y prefirió lanzar una respuesta política.
Pero el ejecutivo escocés publicó al mismo tiempo cuatro informes
técnicos sobre el tamaño de la deuda del sector bancario escocés, los
niveladores económicos, los costes de las transacciones monetarias y la
deuda neta del sector público británico.
El argumento central fue la ya conocida posición de que la libra y el
Banco de Inglaterra son tan escocesas como del resto de Reino Unido y
que si no hay un acuerdo para seguir compartiéndolos entonces Escocia no
aceptará ninguna parte de la deuda pública británica porque legalmente
esa deuda no es escocesa. Londres aceptó públicamente el mes pasado que
se hará cargo de toda la deuda pase lo que pase en Escocia. No hay,
pues, “plan B” sobre la libra. (...)
Algunos sondeos apuntan a un ascenso del voto independentista mientras
otros confirman o incluso aumentan la clara ventaja del voto contrario a
que Escocia abandone Reino Unido." (
Walter Oppenheimer
Londres
El País 17 FEB 2014 )
No hay comentarios:
Publicar un comentario