"La deriva radical de la federación nacionalista ha tenido como compañeros de viaje a los dos principales diarios de Cataluña, El Periódico y La Vanguardia. Sin embargo, ya hay síntomas que apuntan que ambas cabeceras podrían estar replanteándose esa posición, al menos, tímidamente. (...)
En este sentido, El Periódico ha publicado este martes un feroz editorial contra su rival más directo, La Vanguardia,
al que, sin citarlo, acusa de ceder ante la injerencia ‘por parte de
los políticos que (temporalmente) gestionan los fondos públicos’:
‘La neutralidad e independencia del principal diario del grupo Zeta ha ampliado, por méritos ajenos, el abismo que lo separa de otros grupos de comunicación catalanes. Sobran ejemplos de quienes pasaron de silenciar los recortes y ovacionar la alianza CiU-PP a abrazar tras la Diada la fe soberanista. O de ofrendar a Mas sus portadas electorales a alentar, el día de reflexión, un acto de apoyo al presidente [autonómico] vetado por la Junta Electoral. ¿Tan jugosas son las prebendas como para acarrear tamaño sometimiento editorial?’.
La cabecera de referencia del grupo Zeta señala que ‘es en vísperas
de las citas con las urnas, al ponerse en juego el reparto del poder y
los recursos públicos, cuando tanto la política como el periodismo dan
lo peor y lo mejor de sí mismos’. (...)
El diario del grupo Zeta, sin embargo, olvida algunos aspectos, como el hecho de que también ha recibido subvenciones multimillonarias
en los últimos años por parte de la Generalidad, unas ayudas que se
superan el millón de euros únicamente en los últimos meses (1, 2, 3 y 4).
Además, basta con recordar algunas de sus portadas -como la publicada la pasada Diada, consistente en una gran estelada con el mensaje ‘Escucha España’, y animando a la participación en la manifestación secesionista- para constatar que El Periódico también ha compartido plenamente la vorágine rupturista promovida por CiU. (...)
Así, el editorial de La Vanguardia de este lunes presentaba una sorprendente conclusión:
‘Después de estas elecciones y los resultados, la pregunta es cómo queda el proyecto de convocar en esta próxima legislatura una consulta para que el pueblo de Cataluña decida su futuro con el horizonte de un Estado propio. Es cierto que los resultados obtenidos por grupos políticos partidarios de la consulta casi doblan a los que la rechazan. Pero también lo es que el escenario que resulta de las elecciones de ayer aconseja una reflexión profunda‘.
Con alguna excepción, buena parte de sus principales plumas, también han experimentado un inesperado y repentino cambio de opinión tras el 25N. El director del diario, José Antich,
apuntaba este lunes que el retroceso de CiU ‘va a obligar
necesariamente a una revisión de las prioridades de su nuevo gobierno,
que ya se vislumbra de coalición’.
El director adjunto del diario y delegado en Madrid, Enric Juliana,
ha sido muy crítico con los resultados de CiU y con las
interpretaciones que algunos hacen de ellos: ‘El catalanismo es hoy un
magma sentimental sin operatividad política y con un liderazgo mermado.
[...] Quizá el influjo de Cervantes provoque el espejismo gracias al
cual alguna gente hoy sigue creyendo que no ha pasado nada y que el soberanismo es imbatible con el 34% del voto del censo’.
Francesc-Marc Álvaro
considera que las urnas han reflejado ‘un nuevo reparto de apoyos
dentro del campo soberanista pero -y eso es lo más importante- no un
claro crecimiento del mismo, que es lo que se pretendía, en última
instancia’. Sobre Mas, señala que ‘la táctica y la retórica empleadas
para difundir su compromiso no acertaron en el tono y en la intensidad: un poco de contención tal vez hubiera creado menos rechazo (...)
Y, en una suerte de acto de contricción, concluye: ‘CiU, el mundo
soberanista en general y varios de los que escribimos en los papeles -me
aplico sinceramente la autocrítica- quizás nos hemos precipitado
al calcular la capacidad de seducción de un mensaje de cambio en
aquellos ambientes ajenos tradicionalmente a las premisas catalanistas’. (lavozdebarcelona.com, 27/11/2012)
No hay comentarios:
Publicar un comentario