"Descubres la verdad: que lo de las cuatro barras de Wifredo el Velloso
sólo era una leyenda, un mito, sin fundamento histórico. Ni Wifredo fue
contemporáneo del emperador, ni se usaba la heráldica en ese siglo.
Además, hasta la unión con Aragón, el emblema de los condes de Barcelona
fue la cruz de San Jorge (una cruz de gules sobre campo de plata).
Descubres que la sardana la inventaron en el año 1817. Fue un tal Pep
Ventura, que tampoco se llamaba Pep sino José, nacido en Alcalá la Real,
provincia de Jaén, e hijo de un comandante del Ejército español.
Se la inventaron, porque no podía ser que la jota de Lérida o del Campo
de Tarragona fuese el baile nacional. Y tampoco podía serlo el baile
denominado "El Españolito". Por eso se inventaron la sardana a comienzos
del siglo XIX: para crear una identidad nacional inexistente hasta
entonces. La sardana, otro mito.
Descubres que en 1714 no hubo ninguna guerra catalana-española, que
Cataluña no participó en ninguna derrota bélica. Fue una guerra entre
dos candidatos a la Corona de España, vacante desde la muerte de Carlos
II sin descendencia: entre un candidato de la dinastía de los Borbones
(de Francia) y otro de la deAustria (de tierras germánicas).
En todos los territorios de la Corona de España hubo austracistas y
borbónicos: por ejemplo, Madrid, Alcalá y Toledo lucharon en el mismo
bando que Barcelona. No fue, como intentan venderlo, una guerra de
secesión, sino de sucesión: ningún bando aspiró nunca a romper la unidad
dinástica entre Castilla y Aragón, ni la separación de Cataluña. La
Diada , otro mito.
Descubres que el "Caganet" del belén es una "tradición" que no se
generaliza hasta el siglo XIX, como la sardana. Y que el "Tió" es otra
milonga identitarias y absurda. La Navidad catalana, otro mito." (nacionalismo al desnudo, 16/04/2012)
No hay comentarios:
Publicar un comentario