"¿cómo calculan esos pobres políticos expoliados la balanza
fiscal de Cataluña? Le propongo adentrarse por un momento en un viaje
hacia las tripas del cálculo de la balanza fiscal de Cataluña por parte
de los nacionalistas catalanes.
Comencemos por los impuestos. Uno pensaría que dentro del pomposo
título de ‘impuestos pagados por Cataluña’ se contabilizan los impuestos
pagados por los ciudadanos catalanes. Esto es lo que dicta el sentido
común, pero no.
Resulta que bajo este epígrafe en realidad el Gobierno autonómico
suma a los impuestos pagados por ciudadanos catalanes impuestos pagados
por ciudadanos del resto de España. Lo explican en el informe ‘Resultados de la balanza fiscal de Cataluña con el sector público central 2006-2009′
donde reconoce, por ejemplo, que ‘el IVA pagado por un ciudadano de
Oviedo a un comercio de Mataró se imputa a Cataluña’. Así de claro.
Si
un ciudadano del resto de España compra un producto a una empresa
catalana el IVA lo ha pagado el ciudadano del resto de España de su
bolsillo pero CiU lo contabiliza a los catalanes. (...)
Con
relación al IRPF, otro tanto. En el informe incluyen en la balanza
fiscal de Cataluña el IRPF pagado por no catalanes si la renta o parte
de ella se ha generado en Cataluña. Sólo en el año 2009 contabilizó 329
millones de euros como ‘impuestos pagados por Cataluña’, que en realidad
era IRPF pagado por no residentes en Cataluña.
Y de la misma manera el
Gobierno autonómico imputa a Cataluña el Impuesto de Sociedades no según el consumo como se realiza en la mayoría de los estudios de balanzas fiscales,
sino en función de un indicador denominado excedente bruto de
explotación.
¿Por qué? Porque ese indicador es mayor en Cataluña que el
de consumo y de esta manera incrementa la parte imputada a Cataluña del
Impuesto de Sociedades total recaudado por el Estado. (...)
Pero no nos detengamos en los impuestos. Pasemos al otro lado de la
balanza fiscal, al de los gastos, donde CiU hace justo lo contrario:
disminuye hasta extremos irrisorios los gastos del Estado contabilizados
en Cataluña. La razón es también clara: cuanto menos gastos del Estado se contabilicen en Cataluña, más elevado sale el déficit fiscal.
Por
ejemplo, en el año 2009, el Gobierno gastó 864 millones de euros en
política exterior (cuerpo diplomático, embajadas, etc). ¿Qué parte de
esos millones sería imputable a los catalanes? Dado que la política
exterior en hacienda pública se considera un bien público indivisible lo
razonable sería la distribución de esa cantidad entre todos los
españoles por igual. Es decir, dado que en Cataluña viven el 16% de los
españoles, se debería atribuir a Cataluña un 16% de esos 864 millones,
aproximadamente: 138 millones.
Sin embargo, la Generalidad atribuye a Cataluña únicamente… ¡un millón de euros!, un 0,1% del total,
con el argumento de que ‘no hay ninguna delegación del Ministerio de
Asuntos Exteriores y Cooperación en Cataluña’.
Es un argumento grotesco.
Es obvio que las embajadas de España por el mundo pueden ser utilizadas
por todos los españoles por igual, ya sean catalanes, gallegos,
madrileños o asturianos. Pero según el Gobierno autonómico no benefician
en casi nada a los catalanes y prácticamente sólo se imputan al resto
de españoles. (...)
En los gastos de Defensa ocurre algo similar. Al igual que en la
política exterior, lo razonable sería dividir este gasto entre todos los
españoles en partes iguales, pero CiU imputa a los catalanes una parte
sustancialmente inferior (sólo un 4% frente al 16% razonable).
Es
curioso ver cómo le atribuyen a la Comunidad de Madrid casi todo el
gasto en Defensa de forma muy poco lógica, de tal manera que todo el
coste, por ejemplo, en material o equipos, ya sea incluso en fragatas o
portaaviones se atribuye a la Comunidad de Madrid, en vez de repartirlo
entre todos los españoles como sería lo lógico. (...)
Pero eso no es todo. Además, el Gobierno autonómico incluye el déficit
fiscal con Europa en el del Estado, lo cual engorda artificialmente el
déficit fiscal de Cataluña en 2.000 millones de euros anuales. Y es que
la Unión Europea dispone de ciertos fondos (agrarios, estructurales, FEOGA, FEDER, etc) que reparte entre las regiones según sus criterios.
La pregunta es obvia: ¿por qué el Gobierno autonómico tiene en cuenta estos flujos fiscales con Bruselas en los flujos fiscales con Madrid?
Sencillamente porque el signo fiscal de estos fondos europeos es
negativo para Cataluña al no recibir casi fondos europeos y así infla el
déficit fiscal con el Estado. (...)
Pues bien, resulta que incluso con todos estos artificios contables el
déficit fiscal de Cataluña en el ejercicio 2009 tan sólo llegó a 792
millones de euros, apenas 100 euros por catalán, como reconoce en la
página 68 el propio informe de la Consejería de Economía y Conocimiento.
A nadie le debería sorprender una cifra tan baja de déficit fiscal de
Cataluña en 2009 porque la recaudación de impuestos del Estado en
Cataluña se ha desplomado por la crisis y el Gobierno recaudó en Cataluña sólo 28.000 millones de euros, mientras en la Comunidad de Madrid recaudó, por ejemplo, más de 67.000 millones, bastante más del doble. (...)
La cifra presentada urbi et orbi por Mas, Mas-Colell, Homs… de
déficit fiscal de Cataluña para 2009 es de 16.409 millones de euros. Y
usted se estará preguntando: ¿de dónde salen los 16.409 millones de
euros cuando la cifra real (real entre muchas comillas porque incluye
todas las trampas explicadas hasta ahora, claro) de déficit fiscal de
Cataluña en 2009 fue de sólo 792 millones de euros?
Muy sencillo: CiU
aplica una nueva capa de maquillaje adicional a todos los maquillajes
anteriores. Suma al valor real de la balanza fiscal de Cataluña
una cantidad ficticia, es decir, no pagada en realidad por ningún
ciudadano catalán por importe de 15.617 millones de euros. Insisto, una cantidad ficticia no pagada ni en un solo euro por ningún ciudadano catalán.
El argumento del Gobierno autonómico es que si el Estado tiene
déficit, éste debe incluirse en el cálculo de la balanza fiscal de
Cataluña, a pesar de que no ha sido pagado por ningún catalán. Y, de
forma subjetiva, valora esa imputación a Cataluña del déficit a la que
llama neutralización en 15.617 millones totalmente ficticios.
Como es
obvio, la mayoría de los expertos descalifican esta técnica porque suma a
los flujos fiscales reales un flujo fiscal ficticio, subjetivo y no
pagado por nadie. En definitiva, que de los 16.409 millones de supuesto
expolio fiscal a Cataluña mencionados en el Parlamento autonómico, el 95%, 15.617 millones, son totalmente ficticios, producto de un simple pero enorme artificio contable. (...)
Pero no nos engañemos: el 99% de ciudadanos de Cataluña desconoce totalmente los entresijos de una balanza fiscal,
los criterios tan ilógicos que utilizan los nacionalistas para su
cálculo o las cantidades absolutamente ficticias que incorpora. Y
apoyándose en esta ignorancia de los ciudadanos, la estrategia del expolio fiscal inventado basada totalmente en falsedades y con el apoyo de grandes medios de comunicación tiene éxito." (José Martínez Tortosa, lavozdebarcelona.com, 08/05/2012)
No hay comentarios:
Publicar un comentario