
Comparación de los porcentajes de voto obtenido sobre el total emitido entre los partidos nacionalistas y los partidos constitucionalistas desde 1977 a 2011 (gráfico: LVdB).
Reparto de escaños al Congreso obtenidos en Cataluña por la suma de partidos nacionalistas y partidos constitucionalistas desde 1977 a 2011 (gráfico: LVdB).
"La mejor y más valiosa encuesta -y la única con valor real- es el voto en la urna. Las elecciones generales demuestran que el nacionalismo catalán está estancado en los mismos resultados desde 1977 y ese parece ser su tope máximo. Tras 33 años de Constitución y 31 de Generalidad democráticas, el nacionalismo catalán sigue instalado en los mismos porcentajes de apoyo electoral. (...)
Desde la primera vez que la población acudió a votar tras casi 40 años de dictadura, en 1977, hasta la última, en 2011, los ciudadanos han mantenido la misma tendencia en el voto, con altibajos, pese a las múltiples manifestaciones mediáticas que afirman que el independentismo es más numeroso que nunca en Cataluña. (...)
Es decir, los altibajos entre las fuerzas nacionalistas y constitucionalistas varían siempre entre picos de 14 y 22 escaños (mínimos/máximos) para las formaciones nacionalistas y 25 y 33 (mínimos/máximos) para la suma de escaños constitucionalistas. O, lo que es lo mismo, siempre ha habido en el Congreso más representantes de Cataluña constitucionalistas que nacionalistas. (...)
De hecho, comparando los apoyos a partidos nacionalistas y constitucionalistas en porcentaje de voto emitido, los segundos nunca han bajado del 47,34% (obtenido en 2011) y los nacionalistas nunca han superado el resultado de 1977: 45,58%.
Y en apoyo absoluto, el peor resultado de los partidos constitucionalistas, en 1977, con el respaldo de 1.493.988 personas, solo ha sido superado (pese a subir el censo electoral) en cuatro ocasiones (1993, 1996, 2004 y 2011) de las once votaciones.
Con estos resultados encima de la mesa, la independencia de Cataluña no solo no está cerca sino que sigue siendo una imaginación de los grupos minoritarios secesionistas que incluso han perdido apoyo en el Parlamento autonómico en los últimos años." (lavozdebarcelona.com, 06/12/2011)
No hay comentarios:
Publicar un comentario