7/10/10

El 'interés nacional' de la sardana (del s. XIX)... y el 'interés ¿local?' de la rumba catalana (del s. XX)

"El Gobierno tripartito ha decidido, en la raunión de este martes, declarar la sardana de ‘interés nacional’. El Ejecutivo autonómico, presidido por José Montilla (PSC), ha declarado la sardana ‘elemento festivo patrimonial de interés nacional’ y ha dejado establecidos ‘los elementos que le son propios’.

De esta manera, en la declaración aprobada hoy, según ha anunciado el consejero de Gobernación, Jordi Ausàs (ERC), que ha ejercido de portavoz en esta ocasión, queda establecida la ‘coreografía y la música de esta danza, para preservarla y promocionarla como una manifestación de la cultura tradicional catalana de especial arraigo y relevancia‘. (...)

Por lo tanto, con la decisión del Gobierno autonómico, la sardana -que cuenta en la comunidad con más de 300 entidades que promieven este baile inventado en el siglo XIX- quedará inscrita en el Catálogo del Patrimonio Festivo de Cataluña." (lavozdebarcelona.com, 05/10/2010)

Comentario: Franco también utilizó el flamenco, y el fútbol, como emblema de su propaganda. Cousas veredes.

¡El flamenco es mío", decía... ¡la sardana es nuestra! (y el Barça)... cosa que nadie les niega, evidentemente...

Y el resto no es nuestro... se deduce... evidentemente... ¡es cosa de rojos, es cosa de españolistas!... de charnegos... eso de la rumba catalana... durante 50 años, por lo menos...

"
Peret enseñará rumba en el Conservatorio del Liceo de Barcelona. El curso se iniciará en noviembre y durará 22 horas .

Se trata de la primera vez en más de cinco décadas de historia de la rumba que aparece una oferta formativa que combina sesiones teóricas, instrumentales y de conjunto rumbero.

El curso, de 22 horas y media, tratará los aspectos principales de la rumba catalana, sus protagonistas, su historia, su contexto social y su discografía elemental. La iniciativa surge por deseo expreso de Peret para crear una escuela de rumba para enseñar todos sus conocimientos después de haberse dedicado tantos años a este género.

Ramón Giménez, fundador del grupo 'Ojos de Brujo'; Rogeli Herrero, guitarrista y cantante de los Manolos; Antoni 'Sicus' Carbonell, productor, líder y cantante de Sabor de Gràcia; Martí Marfà i Castàn, antropólogo social de la Universitat de Barcelona y de la Saint Andrews University; serán algunos de los profesores de este primer curso de iniciación de rumba catalana." (El País, 13/10/2010)

No hay comentarios: