10/1/19

Director de e-notícies: ¿Qué país le dejaremos a nuestros hijos o nietos? No quiero ni pensarlo... sufriremos tres crisis sucesivas. Primero, la crisis económica del 2008, que aún perdura. Luego está la crisis generada por el propio proceso, más de 3.500 empresas trasladaron su sede social... y la crisis en Barcelona...

"Tradicionalmente se considera el 1333 'lo mal any primer'. El primer año de la decadencia de Catalunya en la Edad Media. (...)

¿Cuál es 'lo mal any primer' de ahora?

¿1999, la última legislatura de Pujol?

Bueno, fue una legislatura perdida. En el fondo sólo sirvió para preparar el aterrizaje de Mas. Pujol lo nombró conseller pimer en el 2001. Ahí empezamos a dormirnos en los laureles. Ya estábamos en plena revolución tecnológica: Amazon es de mediados de los 90. Luego vinieron Facebook y Twitter.

¿2010 con la sentencia del Estatut?

Esa es la versión oficial. La afrenta del Tribunal Constitucional. Más bien es una de las múltiples posverdades del proceso. Recuerdo la Diada del 2011. Cubrí la manifestación de ERC. Había apenas unas 10.000 personas total.

Por tanto, el 'casus belli' no fue la sentencia.

¿2012, el giro soberanista de CiU?

Mas se fue a Madrid a pedir el pacto fiscal a Rajoy. Entró catalanista en La Moncloa y salió indepe. No fue una reunión, fue un ultimátum. Rajoy tampoco tenía mucho margen de maniobra. Había salvado el rescate por los pelos en el 2011.

Mas volvió a Barcelona, vio la Plaza Sant Jaume llena y convocó elecciones anticipadas cinco días después. De hecho, ya venía embalado de la Diada de aquel año, la de la Vía Catalana, la primera multitudinaria. Pensó que lo votarían todos. Craso error: perdió doce diputados de golpe.

CiU concurrió a aquellas elecciones pidiendo el "estado propio" pero ello no quería decir necesariamente la independencia. Jugaban con la ambigüedad. Baviera, Massachussets o Oaxaca son 'estados propios' y en cambio no son estados independientes.

No sé precisar exactamente el año del inicio de la segunda decadencia catalana. Da igual.

Lo que sí sé es que será igual o peor que la de la Edad Media.

Y que sus efectos apenas han empezado a notarse.

Ahora sufriremos tres crisis sucesivas.

Primero, la crisis económica del 2008, que aún perdura.  Aparentemente estamos remontando. Pero dijeron que aprovecharíamos la crisis para cambiar el modelo productivo y no es cierto. Las grúas de la construcción han vuelto a aparecer en el horizonte. Ello significa que somos básicamente tocho y turismo.

Bueno, hay otros sectores -biomedicina, por ejemplo- pero son minoritarios. Insisto: básicamente construcción y servicios.

No nos hemos puesto las pilas en el inglés -llevo 20 años oyendo lo de la Catalunya trilingüe- ni se ha reformado la Administración de la Generalitat. Ni se han atrevido con TV3. ¡Una tele pública con 2.000 trabajadores!.

Luego está la crisis generada por el propio proceso. No quiero entrar en polémicas pero ahora ya nadie duda de que más de 3.500 empresas trasladaron su sede social. También las más importantes: la Caixa, BancSabadell, etc. Y lo peor: no tienen intención de volver. ¿Cómo van a volver con la inestabilidad política que hay? El capital pide serguridad jurídica.

Finalmente está la crisis generada en Barcelona por la gestión de Colau. Inseguridad, okupaciones, top manta, turismofobia, incivismo, etc. Yo diría que la imagen internacional de Barcelona empieza a resentirse. Llevamos carrerrilla pero tarde o temprano también lo notaremos.

Colau tiene demasiados prejuicios ideológicos para gobernar poder gobernar con solvencia.
Gobernar es también tomar decisiones. A veces dolorosas.  (...)

Lo dicho: no una, sino tres crisis.

Agárrense que vienen curvas.

¿Qué país le dejaremos a nuestros hijos o nietos? No quiero ni pensarlo."              (Xavier Rius, director de e-notícies, 08/01/19)

No hay comentarios: