"Josep Borrell no ha tenido pelos en la lengua en la presentación del libro que ha presentado en la tarde de este miércoles en la librería Blanquerna de Madrid
que depende la Generalitat, lo que demostraron todos sus funcionarios
poniendo todas las dificultades posibles para que los medios de
comunicación cubrieran el acto.
El libro se titula ‘Escucha Cataluña. Escucha España’, copiado de la obra del poeta catalán Joan Maragall y Borrell, que ha compartido su factura con el fundador de Ciudadanos Francesc de Carreras, el ex magistrado del Tribunal Constitucional y el Supremo, Juan-José López Burniol, y el ex presidente del PP catalán, Josep Piqué,
denunció que, desde el principio de la Transición, los nacionalistas
catalanes han mostrado una “absoluta deslealtad” al Estado.
Como ejemplo, el ex ministro socialista y ex presidente del Parlamento Europeo se refirió a las balanzas fiscales y a los 16.000 millones que Cataluña ha estado reclamando al Estado
en inversiones. Borrell recordó que el presunto agravio fiscal al que
se han referido los ahora independentistas en su insistente discurso,
“durante años”, sobre las balanzas fiscales han sido un mentira
permanente.
Borrell lamentó, que ningún Gobierno español, sin distinción de conservadores o socialistas, “ha hecho frente a esta mentira”
contraponiendo datos como, por ejemplo, que Andalucía tampoco ha tenido
las inversiones del 29% que le hubieran correspondido en función de lo
que ha cotizado al Estado.
“Nadie les dijo que era un problema del
sistema, no de nacionalismos porque es verdad que Cataluña ha estado por
debajo de la media de inversiones pero Andalucía más”, precisó en
alusión, sin citarlo, al argumento independentista del “España nos roba”.
Al final de su intervención, Borrell se preguntó, en referencia a la
situación actual: “¿Y ahora qué?” Y se respondió: “Hay dos soluciones”.
La primera, explicó “es hacer frente a la falsedad de los simpáticos flautistas de Hamelín del independentismo”.
La segunda, añadió tras matizar que es por la que él apuesta, es
aceptar que España, en la práctica, es un sistema federal y reorganizar
la estructura del Estado en base a una distribución racional de los
gastos”. (...)" (República.com, 06/09/17)
No hay comentarios:
Publicar un comentario