15/1/15

Juntos, pero separados... Mas y Junqueras prometen el paraíso para el 27S. Y que Pujol se vaya de rositas

"La noticia es conocida. Elecciones autonómicas anticipadas en Cataluña. La cita es el próximo 27 de septiembre. Ha comenzado una larga precampaña. Artur Mas, en el delirio de la unidad y el acuerdo, ha agitado los astros para que le cuadren las constelaciones político-vitales.

Mercurio en Júpiter, Venus en Marte y Junqueras en la inopia conspiran en el año de la cabra, el tercero de la nueva era según el calendario maya y el de Carme Forcadell. El alineamiento de Plutón y Saturno marca tres fechas claves: 24 de mayo (municipales), 11-S y 27-S.

La "gracia" está en que el 27 de septiembre hará un año de la firma del decreto del 9N, el acto de la inoxcrom, y eso provoca que la campaña comience en la Diada. Soberbio. Todo el mundo planteándose una partida de ajedrez o de póquer ganja style y Mas se lo lleva crudo al parchís.

 O sea que se come la ficha amarilla, avanza quince puestos y culmina el puente de la Mercè (ojo al piojo) con unas elecciones "a todo o nada", que es como titula El Periódico.

Que no cunda el pánico. "Noventa minuti en el Bernabeu son molto longos", dijo Juanito. Ni a los más azucarados baladistas de la unidad soberanista se les escapa el efecto devastador que puede tener la campaña de las elecciones municipales sobre el idílico clima de confianza restaurada entre Mas y Junqueras, cuya fusión sólo requirió de un minimo mamporreo a cargo de Forcadell, Casals y Vila d'Abadal. (...)

En La Vanguardia, Isabel Garcia Pagan, retrata el ambiente: "”Aquí nos quedamos hasta que haya un acuerdo. Tenemos todas las horas del mundo”. Con esa amenaza, Carme Forcadell, Muriel Casals y Josep Maria Vila d’Abadal se arriesgaban ayer por la tarde a convertirse en okupas en el despacho del president.  (...)

Poner las urnas antes de las municipales, tal y como reclamaba ERC y las entidades soberanistas, no era una opción. Por motivos políticos y hasta logísticos". (...)

Con Junqueras sin trabuco, tal lo pinta la cronista, el capitán Mas se salió con la suya, que es la versión más extendida del pacto del 27 ese. Toni Bolaño, en La Razón, titula su análisi "Mas 5-Junqueras 0".

Sostiene Bolaño: "Artur Mas ha ganado la partida a Oriol Junqueras. Por goleada. 1-0: las elecciones no serán ahora como quería ERC, serán en otoño como quería Mas. 2-0: el presidente catalán tendrá tendrá garantizada la estabilidad y los presupuestos. 3-0: ERC no entrará en el Gobierno. No tocará moqueta, pero le dará estabilidad. 4-0: las entidades soberanistas han estado forzando a ERC para que se pliegue a las condiciones de Mas... 5-0: Mas gana tiempo para lavar la imagen de CDC tocada por la corrupción".

En contraste con esta perspectiva, la de Francesc Moreno en CRÓNICA GLOBAL, en cuyo artículo se trazan las principales anomalías del llamado caso catalán, algo así como las siete rarezas imprescindibles para comprender el comportamiento de ranas y escorpiones. Este es, más o menos, el listado:

1: ¿Dónde se ha visto convocar elecciones con ocho meses de antelación?

2: ¿Dónde se ha visto sancionar a empresas privadas por no hacer publicidad gratuita de una pseudoconsulta no oficial, o que se llamen plebiscitarias a unas elecciones como cualquier otras?

3: ¿Es 'normal' convocar elecciones en septiembre y en medio de un puente -el día 24 es La Mercè- para que baje paticipación en una zona no especialmente favorable al nacionalismo?

4: "Cataluña es una pseudodemocracia, y no es directamente un régimen autoritario porque sus dirigentes carecen del poder suficiente. Si lo tuvieran, es decir si tuvieran un Estado, no sería extraña la persecución de los disidentes y su envio a algún gulag".

5: "El dato esencial para entender el parto de los montes de este miércoles es la debilidad de Mas y Junqueras. La presencia en la reunión de las representantes de la ANC y Òmnium, y del presidente de una asociación de municipios así lo ratifican".

6: "El problema era cómo diluir la presión de la opinión pública nacionalista a la que repetidamente se le ha prometido que la independencia era inminente. A eso se han dedicado en los dos últimos meses. Se ha creado una cortina de humo, aunque no fuera pactada de forma explícita entre Mas y Junqueras, para ganar tiempo y justificar la no convocatoria inmediata de elecciones sin explicar la verdad a los electores. No digo que haya habido un pacto explícito, como no es necesario que lo haya cuando un empate sirve a dos equipos para pasar la eliminatoria".

7: "... en política una semana es una eternidad. Ocho meses dan para mucho. Hacer previsiones es jugar a la lotería. ¿Cómo evolucionará la economía, qué pasará en Grecia, qué pasará en las municipales y autonómicas, se consolidará Podemos? Muchos interrogantes, demasiados. Lo único seguro es que durante los próximos meses Cataluña seguirá sin ser gobernada...".   (...)"             (Pablo Planas, Crónica Global, Jueves, 15 de enero de 2015)


"Mas cede ante ERC y adelanta las catalanas para salvar los presupuestos y la investigación del caso Pujol.

Artur Mas escenificó anoche su perfil más pactista, en beneficio propio. El presidente catalán consigue la mano tendida de Oriol Junqueras, líder de ERC, para sacar adelante los presupuestos autonómicos de 2015 –con una deuda superior a los 65.000 millones de euros y sobrepasando el objetivo de déficit del 1%- y, a su vez, pactar con los republicanos que no fuercen la comisión de investigación contra el fraude fiscal declarado de Jordi Pujol

El pacto con Esquerra Republicana (ERC) para adelantar las elecciones catalanas al próximo 27 de septiembre sin poder de nuevo acabar con su legislatura beneficia al líder nacionalista convertido ahora al independentismo.

 Más que a él mismo, el adelanto electoral beneficia a CiU que logra con su mayoría relativa sacar adelante los presupuestos autonómicos, marcados por el aumento del gasto, de la deuda pública, de los impuestos y del incumplimiento del déficit. Así como de unos ingresos que no están asegurados por la venta de patrimonio y de 2.200 millones de “deuda histórica” que la Generalitat reclama al Gobierno central.

Además, el presidente catalán consigue de Oriol Junqueras atenuar considerablemente en la comisión de investigación que debe impulsar el Parlament para comprobar de dónde logró el ex president Jordi Pujol, de CiU, los ingresos para poder defraudar a Hacienda durante más de veinte años. El acuerdo de adelanto electoral también se traduce en un pacto CiU-ERC para aliviar a Pujol de la comisión de investigación parlamentaria. (...)

En Cataluña ya no gobierna Artur Mas. El mando del poder del ejecutivo autonómico está en manos de tres asociaciones civiles que defienden la independencia y que encabeza la Asamblea Nacional Catalana (ANC) liderada por Carme Forcadell y bajo la supervisión de Esquerra Republicana (ERC), que representa a una parte de los catalanes.

 Bajo este escenario, la teatralidad política de Artur Mas le ha llevado esta noche a romper son su guión y anunciar un día antes de lo previsto que adelanta las elecciones catalanas después del verano: serán el 27 de septiembre de 2015.

Las elecciones no serán plebiscitarias en el sentido de que concurran sólo dos listas, sino que mantendrán el actual marco político del Parlament. Pero la diferencia con las anteriores elecciones autonómicas es que en esta ocasión las fuerzas políticas separatistas, si obtienen mayoría, se sentirán legitimadas para declarar abiertamente la independencia de Cataluña y desafiar al ordenamiento jurídico del Estado:la Constitucióny el Estatuto de Autonomía.

Artur Mas defenderá la opción separatista y habrá que ver en los próximos meses si resiste o se rompe la federación CiU (...)"             (David Martínez, Vox Populi,14/01/2015)
 
"El president de la Generalitat, Artur Mas, ha anunciado que las elecciones catalanas se celebrarán el 27 de septiembre, justo un año después de firmar el decreto que convocó el proceso participativo del 9N, tras reunirse durante cinco horas con el líder de ERC, Oriol Junqueras, y los dirigentes de las tres principales entidades soberanistas.

A las elecciones anticipadas concurrirán listas diversas "pero con una hoja de ruta compartida que se acuerde y que en este momento ya está muy avanzada". Según Mas, la campaña electoral para las terceras elecciones autonómicas en cinco años comenzará el 11 de septiembre, coincidiendo con la celebración de la Diada. (...)

El primer secretario del PSC, Miquel Iceta, ha asegurado que el adelanto supone "un nuevo fracaso" del mandatario catalán. "Mas no tendrá lista única y vuelve a anticipar las elecciones", ha afirmado en un apunte en redes sociales. Sobre CiU y ERC, ha destacado que son "dos partidos incapaces de gobernar juntos" y que, pese a ello, ambos prometen el paraíso, una actitud que ha lamentado."                 (Público, 14/01/2015)

No hay comentarios: