28/4/14

La Caixa da un bofetón político a Artur Mas

"En un importante movimiento para la vertebración económica de España y Cataluña, el gran conglomerado del poder económico catalán que es La Caixa blinda su compromiso con el conjunto del Estado en sus nuevos estatutos.

Sin renunciar a una «especial dedicación a Cataluña», define formalmente ahora a «todo el Estado» como el ámbito territorial que va a regir sus actuaciones.

Además, ya no se garantiza que «en cualquier caso» su sede social vaya a estar siempre en Barcelona. La propuesta de reforma de los estatutos de la entidad llega en un momento de alta tensión entre la Generalitat de Cataluña y el Gobierno central. El presidente de La Caixa, Isidro Fainé, someterá a votación los nuevos estatutos en la asamblea de la entidad prevista para el próximo día 22, en vísperas de las elecciones europeas.

El origen del cambio en el armazón jurídico de La Caixa es que después de 110 años de historia, la entidad financiera catalana deja de ser caja de ahorros para transformarse en fundación bancaria.

Así se produce por imposición de los compromisos de España con la Unión Europea para la reestructuración del sector con el objetivo de acabar con el fallido modelo de cajas de ahorros y transformarlas en fundaciones sometidas a mayores criterios de transparencia y supervisión del Banco de España y el Gobierno central. (...)"           (El Mundo, 27/04/2014)


 "Refuerza con ellos como nunca en sus 110 años de historia su vinculación a «todo el territorio del Estado» y ya no garantiza que, en cualquier circunstancia, vaya a mantener la sede en Barcelona, como publicó este diario en su edición de ayer. 

Si se pone el lector de los nuevos estatutos en la piel de un inversor internacional, no verá en la operación impulsada por el presidente de La Caixa, Isidro Fainé, un bofetón político a Artur Mas, o una burla a las aspiraciones del líder de Esquerra Republicana, Oriol Junqueras. Ni siquiera un guiño a Mariano Rajoy. Verá simplemente racionalidad económica en un movimiento que se hacía imprescindible de lógica aplastante.

Si uno de cada cuatro clientes de banca en España confían sus ahorros en La Caixa; si es líder o segundo operador en todas y cada de las comunidades autónomas… ¿Qué hace ligando su suerte a una Cataluña independiente y por un tiempo incierto fuera del euro?

¿Respondería a su realidad presentándose de pronto ante sus 13,6 millones de clientes en toda España como una entidad extranjera? ¿Con qué responsabilidad arrastraría Fainé a todos los accionistas de CaixaBank a un horizonte con una nueva moneda no testada en los mercados internacionales y fuera del radar salvavidas del Banco Central Europeo? (...)

En efecto, el actual artículo 5 establece: «Por razón de su origen y tradición, el ámbito territorial principal y más característico de la Caixa d’Estalvis i Pensions de Barcelona es Cataluña».

Y agrega que eso es «el criterio orientador de todas sus actuaciones». Por si fuera poco, asegura que «en cualquier caso» la sede social estará en Barcelona. Si un inversor internacional da credibilidad al proceso iniciado por Mas, la lectura de los actuales estatutos son para salir corriendo e invertir en otro sitio. Como asegura David Schnautz, analista de Commerzbank en Nueva York, «a los inversores no les gusta nada la incertidumbre».

El primer ministro de Escocia, Alex Salmond, se desayunó el pasado jueves con un informe de la agencia de solvencia Standard&Poor´s amenazando con degradar la calificación de los bancos escoceses en caso de secesión.
 Su razonamiento es que una Escocia independiente sería más débil y no podría rescatar a sus entidades financieras en caso de que éstas volvieran a correr riesgo de quiebra. No basta con que La Caixa vaya bien, los inversores quieren ver que opera con normalidad en un gran mercado y supervisada por unas autoridades fuertes capaces de rescatarla. (...)"            (CARLOS SEGOVIA, EL MUNDO 28/04/14, en Fundación para la Libertad)


"La Caixa lanza un mensaje inequívoco al proyecto independentista promovido por el presidente de la Generalidad, Artur Mas:

 los nuevos estatutos que se aprobarán el próximo 22 de mayo cambiarán Cataluña por España en la definición de su ámbito principal de actuación, tras 110 años de historia. (...)

El origen del cambio jurídico viene marcado por la nueva normativa europea que obliga a que la entidad deje de ser una caja de ahorros para transformarse en una fundación bancaria con mayor control por parte de los organismos reguladores. Todo ello pese a que La Caixa no ha necesitado ningún rescate bancario, habida cuenta de su solidez financiera.(...)"           (Crónica Global, 27/04/2014)

No hay comentarios: