Saldos fiscales intercomarcales en Cataluña / FOTO: Convivencia Cívica Catalana
"Un informe de Convivencia Cívica Catalana revela que la Generalidad
"ejerce una labor muy relevante de redistribución territorial y
transferencia de flujos de solidaridad dentro de Cataluña, desde las
zonas más dinámicas económicamente a las menos dinámicas, de manera
similar al Gobierno español dentro de España".
La provincia de Barcelona tiene un déficit fiscal respecto al resto
de provincias catalanas -referido a los impuestos gestionados por la
Generalidad- proporcionalmente superior al que registra Cataluña en
relación al resto de España -en cuanto a los impuestos que tramita el
Gobierno-.
Esta es la conclusión a la que llega el informe Las balanzas fiscales dentro de Cataluña que ha elaborado Convivencia Cívica Catalana (CCC) y al que ha tenido acceso CRÓNICA GLOBAL.
"El estudio pone de relieve, como cabría esperar, que el Gobierno
[autonómico] catalán ejerce una labor muy relevante de redistribución
territorial y transferencia de flujos de solidaridad dentro de Cataluña,
desde las zonas más dinámicas económicamente a las menos dinámicas, de
manera similar al Gobierno español dentro de España", explica CCC en su
informe, el primero que analiza en profundidad los flujos fiscales
internos de Cataluña.
El estudio toma como referencia el año 2011 -el último con la mayor
parte de la información disponible- y recoge, por una parte, los
ingresos detallados por provincias que la Generalidad obtiene a través
de los impuestos propios y de los impuestos estatales cedidos, y por
otra, los gastos territorializados también por provincias, siguendo el
método de la carga-beneficio.
En ese ejercicio, la provincia de Barcelona aportó el 81,29% del
total de los ingresos del Gobierno autonómico; Gerona, el 7,33%; Lérida,
el 4,21%, y Tarragona, el 7,17%.
Sin embargo, la Generalidad solo destinó a la provincia de Barcelona
el 65,63% de sus gastos, mientras que destinó a Gerona el 12,09% del
total de sus gastos; a Lérida, el 9,79%, y a Tarragona el 12.50%.
Esto supone que la Generalidad revertió en Barcelona el 80,73% de los
impuestos recaudados en esa provincia, mientras que la Administración
General del Estado destinó a Cataluña el 81,42% de los impuestos
recaudados en esa Comunidad (en este caso referidos al año 2010, el
último del que se disponen datos, según la Consejería de Economía y
Conocimiento de la Generalidad).
El informe también hace una estimación de los salos fiscales
intercomarcales, llegando a la conclusión de que, de las 41 comarcas
catalanas, 35 tienen un superávit fiscal que es soportado por las seis
restantes, que son el Barcelonés, el Vallés Occidental, el Baix
Llobregat, el Maresme, el Garraf y el Vallés Oriental.
En este sentido, por ejemplo, la Generalidad recaudó en la comarca
del Barcelonés un 36,68% de los impuestos totales, mientras que solo le
dedicó el 25,70% de los gastos. En cambio, en el Segriá recaudó un 2,13%
de los impuestos de toda Cataluña, y destinó el 3,84%.
Así, CCC considera "desafortunado que desde el nacionalismo catalán
se califique de 'maltrato fiscal' o 'expolio' al trato de Cataluña
dentro de España cuando el propio Gobierno [autonómico] catalán está
aplicando un trato fiscal más desfavorable a la provincia de Barcelona
dentro de Cataluña en sus propias actuaciones".
Y apela a hacer suya "la transparencia que exige a otras
administraciones y publique anualmente las balanzas fiscales de las
demarcaciones catalanas". Una petición que fue rechazada en el Parlamento autonómico en abril de 2012 con los votos de CiU, PSC, ICV-EUiA y ERC." (Crónica Global, 04/03/2014)
"(...) Según el informe, de acuerdo "con el enfoque de carga-beneficio para el último ejercicio con información disponible, 2011, la demarcación de Barcelona sufre un significativo déficit fiscal, mientras las restantes tres, Gerona, Lérida y Tarragona, muestran un saldo de superávit fiscal". (...)" (La Voz Libre, 05/03/2014)
"(...) Según el informe, de acuerdo "con el enfoque de carga-beneficio para el último ejercicio con información disponible, 2011, la demarcación de Barcelona sufre un significativo déficit fiscal, mientras las restantes tres, Gerona, Lérida y Tarragona, muestran un saldo de superávit fiscal". (...)" (La Voz Libre, 05/03/2014)
No hay comentarios:
Publicar un comentario