"El acuerdo alcanzado por las fuerzas políticas del frente nacional
catalán independentista sostiene que realizar la consulta-referéndum del
9N en las mejores condiciones democráticas que puedan alcanzarse.
Es un
aviso. Si las condiciones no son las mejores, se hará lo que puede
hacerse. ¿Alguna pega? Digamos que, por ahora, ninguna pega.
La
tesis compartida por fuerzas tan diversas (¿y enfrentadas?) como CiU,
donde sigue militando don Jordi Pujol, y las CUP, parece apuntar hacia
fuera, hacia el gobierno central, hacia las instituciones del estado,
hacia “Madrid” o “España” según los portavoces. No permitirán hacer la
consulta con las máximas garantías democráticas. (...)
Se trata, ese es el acuerdo, de alcanzar las condiciones
democráticas máximas que la situación permita. Miremos a nuestro
interior. Las dudas, en este caso, se agolpan también y la
responsabilidad de ello no es de los otros sino nuestra:
1. ¿Las preguntas formuladas tienen el requisito de condiciones democráticas máximas?
2. ¿La ausencia de la opción federal es un ejemplo de estas condiciones deseables?
3. ¿Lo es la ausencia de debates reales y documentados entre las diferentes posiciones?
4. ¿Lo es la confusión diseñada del dret a decidir y el derecho de autodeterminación?
5. ¿Lo es también la cuidada confusión entre el inexistente dret a decidir y la independencia?
6. ¿Los medios de información públicos (catalanes, los otros también
por supuesto) son un ejemplo de condiciones democráticas en el que
podamos mirarnos sin enrojecer?
7.La permanente deformación de
la historia de Cataluña y la del resto de España, ¿cabe también en esas
deseables condiciones democráticas?
8. La oscuridad o falta de
claridad que acompaña algunas posiciones, como las de ICV o EUiA, ¿es un
ejemplo de transparencia democrática? ¿Qué opinan estas dos fuerzas
sobre la opción a tomar el próximo 9N? ¿No dicen nada porque calculan
que no se va a celebrar ninguna consulta y no quieren romperse? (...)
10. ¿Alguien ha hablado y nos ha explicado las características
políticas, sociales y económicas de esa Cataluña como estado propio e
independiente? (...)
12. ¿La práctica manipuladora y corrupta de tantos y tantos miembros de
las élites catalanas (también de otras castas por supuesto) no debería
hacernos sospechar que las condiciones democráticas son entendidas por
“algunos miembros relevantes de nuestras sociedad” como un cuento
estúpido contado por un tonto que no se entera de nada y mucho menos de
esta descomunal lucha por el poder? (...)
16. ¿Sabemos si ANC es parte (práctica) del gobierno catalán? ¿Tenemos
garantías democráticas de las relaciones entre sus miembros y los
consellers del gobierno? (...)" ( Rosa Guevara Landa, Rebelión, 29/09/2014)
No hay comentarios:
Publicar un comentario