28/4/14

El ministro de Exteriores inglés pide por carta al líder independentista escocés que explique cuántos Estados miembros de la UE les apoyan

"(...) El líder independentista quiere hacer todo lo contrario: consagrar la idea de que, digan lo que digan los tratados, una Escocia independiente es inseparable de Europa.

En una maniobra preventiva sin precedentes que pone de relieve la creciente tensión entre los partidarios y los opositores de la independencia, el ministro de Exteriores británico, William Hague, le ha enviado una dura carta a Salmond en la que le recuerda que Escocia se quedará fuera de la UE si se independiza y le emplaza a que desvele cuál su plan alternativo si no convence a los socios de que permitan el inmediato reingreso escocés.

Salmond no solo trazará hoy una visión retórica de la importancia que Europa tiene para Escocia, sino que planteará una defensa pragmática de ese vínculo, destacando la importancia que Escocia tiene para los países de la UE en asuntos clave de la vida cotidiana, como la energía, la educación universitaria, o la pesca. “Escocia tiene el 25% del potencial de la energía eólica en alta mar. Tenemos el 10% del potencial de la energía de las mareas. Tenemos el 60% de las reservas petroleras de la UE”, pondrá como ejemplo.

En su carta al líder independentista, el jefe del Foreign Office también se apega al terreno de lo concreto. Tras advertir que la pertenencia a la UE es una cuestión clave para los votantes en el referéndum escocés, le recuerda que su intención es que Escocia siga en la Unión planteando su reingreso por la vía del artículo 48 de los Tratados, más rápida que el proceso habitual de acceso fijado por el artículo 49. “¿Qué garantías ha recibido de otros Estados Miembros de que estarán de acuerdo en utilizar el artículo 48 en la manera sin precedentes que usted ha sugerido?”, le pregunta Hague a Salmond.

“¿Qué plan b tiene previsto si falla el calendario que usted mismo se ha fijado?”, pregunta también, cuestionando que Escocia pueda negociar su reingreso en los 18 meses que, según Salmond, transcurrirán entre el voto del 18 de septiembre y la proclamación de hecho de la independencia.

El responsable de la diplomacia británica interpela también al ministro principal escocés sobre los acuerdos actuales de los que Escocia dejaría de beneficiarse como país independiente, desde el famoso cheque británico a determinadas ayudas agrícolas. “¿Cuántos Estados miembros han mostrado su voluntad de perder dinero en apoyo de una Escocia independiente?”, le pregunta. (...)"          (El País, 28/04/2014)

No hay comentarios: