En ese caso, y si la cuerda del federalismo se sigue estirando hasta romperse, la Flandes monolingüe estaría en mejor situación para reclamar la escisión del país. Es un supuesto teórico llevado al extremo, con un horizonte temporal imposible de determinar, aunque los más locuaces hablen de unos 20 años. (...)
En Bélgica, la circunscripción para las elecciones parlamentarias es la provincia, cinco a cada lado de la frontera lingüística. Dado que el sistema institucional belga impide la existencia de partidos nacionales, los habitantes de Flandes votan exclusivamente por partidos neerlandófonos y los de Valonia, por los francófonos.
La provincia del Brabante flamenco, cuya mitad occidental cubre BHV, es la anomalía a ese régimen polarizado. En la parte Hal-Vilvorde (HV), mayoritariamente neerlandófona, habitan unos 165.000 francófonos que pueden votar por candidatos de la francófona región de Bruselas capital (francófona en más del 85%). Además, esos francófonos tienen derecho a comparecer ante el juez en su propia lengua. El propio Tribunal Constitucional ha considerado tal situación (francófonos en tierra de Flandes votando por partidos francófonos de otra región) como una anomalía del régimen general que debe desaparecer.
La singularidad se ve subrayada por el hecho de que en seis de los 35 municipios de HV, con población francófona que oscila entre el 40% y el 85%, rige un acuerdo ("comunas con facilidades") que les permite mantener relaciones en su lengua con las autoridades locales y cierta autonomía educativa y cultural.
Hasta ahora, todas las reformas institucionales se habían hecho por consenso. Pero la crispación creada por BHV se ha ido apoderando del terreno. Prueba de ello es que por primera vez los partidos flamencos intentaron imponer la pasada semana la separación entre Hal-Vilvorde y Bruselas para aplicar a todos los vecinos de HV el régimen electoral general. Los parlamentarios francófonos paralizaron el golpe recurriendo a la provisión constitucional pensada para defender a una comunidad lingüística que se sienta amenazada por la otra." (El País, ed. Galicia, internacional, 03/05/2010, p. 9)
No hay comentarios:
Publicar un comentario