"La ausencia de estadísticas homologadas y actualizadas es un obstáculo, a veces insalvable, cuando se quieren enjuiciar las decisiones de los gobiernos autonómicos, y que abarca múltiples ámbitos, desde las listas de espera a la partida de dependencia. El seguimiento de las cuentas públicas no es una excepción, pese a que existe un órgano (el CPFF) que centraliza los datos. Como en años anteriores, a las pocas semanas de liquidar los presupuestos de 2009, el Ministerio de Economía fue capaz de hacer una estimación del déficit con que cerró la Administración central (-9,5%) y de anticipar el resultado global de las autonomías (-2,2%, luego corregido en marzo).
Pero cuando se pregunta por los datos para cada comunidad, Economía se niega a suministrar datos. El argumento es que debe hacer ajustes contables y que sólo tiene la obligación legal de publicarlos después de septiembre. Es decir, que sólo habrá una información pública oficial sobre las cuentas autonómicas de 2009 a finales de 2010 cuando se están ultimando los presupuestos de 2011. Para entonces, cualquier valoración está, como mínimo, desfasada. Todo en contra de la mayor eficiencia.
Existe la vía alternativa de preguntar a cada una de las 17 comunidades, aún a riesgo de recolectar datos no homologables. Este periódico se puso en contacto con todas las consejerías de Hacienda, con un resultado desigual. Más de la mitad (ver tabla adjunta) informó del déficit estimado para 2009, cifra en la que aseguraron haber aplicado los criterios contables que usa el Ministerio de Economía. El resto se escudó en que la información está a punto de ser validada (Navarra lo hará este mes), en que la cifra la debe hacer oficial Economía o en que los datos aún no están cerrados." (El País, ed. Galicia, economía, 22/04/2010, p. 28)
No hay comentarios:
Publicar un comentario