9/2/10

La Universidad, en el franquismo, tenía que ser en español... sin rojos. Hoy, en Cataluña, en catalán... sin gallegos...

"Tener el nivel C de catalán será obligatorio para los nuevos profesores en el momento de acceder a un puesto estable en las universidades catalanas o, en algunos casos, cuando su contrato temporal supere el plazo de dos años. Esta exigencia consta en un proyecto de decreto que prepara la Generalitat de Cataluña. El borrador se está debatiendo con las universidades. A éstas se les dejarán algunos márgenes de maniobra para que puedan decidir algunas excepciones. La Generalitat quiere tener aprobada la norma en dos o tres meses. (...)

Otro margen de maniobra que tendrán las universidades consiste en que, "en los casos que lo justifiquen", podrán requerir al profesorado permanente que acrediten el nivel C con posterioridad a los procesos de acceso y selección para "potenciar y favorecer la captación de talento". Las universidades tendrán seis meses, desde que se apruebe el decreto, para hacer una normativa interna que regule estas excepciones.

Varios profesores de fuera de Cataluña creen que debería haber más flexibilidad para aplicar el decreto en ciernes. "La obligatoriedad puede tener sentido en la enseñanza obligatoria para socializarse en el medio en que está el alumno, pero en absoluto en la universidad, donde lo importante es la internacionalización y el intercambio de docentes e investigadores", dice Antonio Bolívar, de la Universidad de Granada.

Para Rafael Feito, profesor de la Complutense de Madrid, la norma "debería ser más flexible y pedir siempre el requisito después de obtener la plaza para no privar de que entren los mejores". Juan Manuel Escudero, profesor de la Universidad de Murcia: "No dudo de que la norma tenga apoyatura legal, pero sería razonable que no haya una exigencia previa para que las cosas se hagan con naturalidad". (El País, ed. Galicia, sociedad, 08/02/2010, p. 38)

Nota: El franquismo impuso un filtro, el tener la ciudadanía española (que sólo él tenía derecho a otorgar, o aquitar), para que ni los exiliados (ni sus hijos), pudieran soñar, siquiera, con volver a enseñar en la Universidad. La Universidad para ellos, solo para los franquistas.

La Universidad catalana también impone su filtro, el solo para ¿los catalanes? ¿Sólo para ellos? No, sólo para los que hablan catalán... no para los "de fuera", aunque lleven toda la vida en Cataluña. Y desde luego, para que no se les llene de gallegos. De los de Galicia.

Aunque los catalanes puedan enseñar en las universidades gallega... porque es un deber evagelizar a un pueblo atrasado y subsidiado como el gallego... un penoso deber... hay que comprenderlo... el sacrificio que representa mantener el privilegio...

(traductor gallego-español)

Comentarios a la noticia aparecida en Vieiros, 25/02/2010, '
Denuncian a supresión do galego das probas de acceso a profesorado de Secundaria'.

#16 hai 7 minutos Raimundo

Unha proba é para elixir ao millor... as probas de Matematicas sonche para elexir ao millor matemático, non ao que millor fale galego.

E ten dereito a que os seue méritos sexan xustamente xulgados... non como no Pais Vasco, no que saber euskera vale catro veces mais que ter feita unha boa tesis doutoural...

Ese matemático ten dereito a elexir o idioma da proba escrita. Se defendese millor en castelán, pois en castelán... se en galego, pois en galego. Ten dereito a elexir a lingua na que escriba millor, porque senon sería penalizado por iso, e non por saber pouca matemática.

Para non sere discriminado pola súa lingua, como pasalle aos estudantes galegos que vaian querer ir a estudad a Barcelona, que vanlles esixir o nivel C de catalán... ouseña, vanlos discriminar por sere galegofalantes, por sere castelánfalantes... como se fosen de Cornellá.

E que o español non é unha imposición, é unha solución para eses estudantes galegos. Defende os seus dereitos aldraxados polas universidades catalanas.

E sí, unha vez aprobada a oposición, se un médico vai a Camariñas, pois terá que aprender o léxico médico da Costa da Morte, porque os camariñans teñen dereito a entenderse na súa lingua co seu médico.

Vailles niso a saúde...

Pero non as poesías de Rosalía de Castro, que tamén.

No hay comentarios: