16/3/12

Pujol se quiere independizar... ahora

"La cuestión es que el expresidente Jordi Pujol acaba de publicar el tercer tomo de sus memorias y ha aprovechado el foco para decir que votaría sí en un referéndum por la independencia catalana.

La declaración no tiene mayor importancia, y solo refleja el carácter de los nacionalistas: Pujol tuvo más de dos décadas para darse el gusto de hacerse la pregunta, pero prefiere responderse sin pregunta, que trae menos problemas y además un bel morir tutta una vita onora.(...)

 Es un momento más adecuado que cualquier otro para decirlo. Si este es hoy un Estado inviable es, en gran medida, por la acción obstinada y duradera de Pujol y por la complacencia que todos los presidentes, salvo Adolfo Suárez, mantuvieron frente a él.

En esta hora de déficit al gran estadista y a sus cómplices políticos y mediáticos hay que homenajearles por tres motivos. El primero por la instalación en la lógica de la duplicidad. A pesar de que su retórica maniobrera quisiera a veces desdecirlo, Pujol construyó un Estado catalán y no el Estado en catalán. (...)

El segundo es por el tipo de negociación, paz por territorios, que se impuso en la construcción del Estado. Cualquier gobierno central en dificultades a la hora de aprobar una ley supo siempre que podía hablar con Pujol.

 Era secundario el sesgo que tuviera la ley: Pujol se adaptaba. Lo importante para él era obtener concesiones estructurales a cambio de favores políticos circunstanciales.

 La política del gran estadista, por último, exhibió otra característica indeleble: nunca se vio obligado a vincular el ejercicio del poder con la responsabilidad fiscal. Él gastaba, pero los odiosos recaudadores siempre fueron, siempre son, los otros."        (Diarios de Arcadi Espada, 15/03/2012)

No hay comentarios: