18/11/10

El Gobierno vasco aporta a los colegios los doce primeros testimonios de víctimas

"El Gobierno vasco ha puesto a disposición de los centros escolares los primeros doce testimonios de víctimas del terrorismo que podrán llevar a las aulas como pieza clave de la aplicación del Plan de Convivencia.

El Departamento de Educación presentó ayer la web www.eskolabakegune.euskadi.net, en la que se recogen textos, vídeos y audios, a través de los que diferentes damnificados relatan de primera mano el sufrimiento que la sinrazón de la violencia causó en sus vidas. (...)

La puesta en marcha de este portal permitirá cubrir una de las 'patas' del reformulado plan de paz, aquella que establece la presencia, en este caso indirecta, de las víctimas en las aulas como herramienta para fomentar «la deslegitimación de la violencia y la educación en valores democráticos», subrayó ayer Celaá.(...)

No obstante, será el Gobierno vasco el que decidirá si su relato se ajusta a los parámetros establecidos por la Dirección de Víctimas: haber superado la tragedia vivida y demostrar madurez suficiente como para rememorar su cruel experiencia en un contexto, cuanto menos, difícil de predecir, así como comprometerse a evitar los pronunciamientos partidistas.

El equipo de Maixabel Lasa ha seleccionado ya a más de una docena de personas que cumplen dichos requisitos y que estarían dispuestos a involucrarse en esta iniciativa pedagógica.
(...)

PILAR ZUBIARRAIN, EDIL DEL PNV EN ALTZO Y VÍCTIMA DE PERSECUCIÓN. Quemaron su coche y el caserío

«He sido objeto de pintadas, pasquines, caravanas de coches, concentraciones, bombas caseras en el despacho de trabajo y falsas amenazas de bomba. Un día me han quemado el coche y otro el caserío familiar con mis padres y una tía incapacitada dentro. Todos ellos pudieron huir de las llamas (...), pero una parte de nosotros mismos fue destruida»

JOSÉ ANTONIO REKONDO, ALCALDE DE HERNANI DESDE 1995 HASTA 2007. Acoso e intimidación

«Las acciones más habituales del repertorio de los ejecutores de la 'socialización del sufrimiento' consisten, además de en todo tipo de amenazas y presión moral, en diversas modalidades de acoso y seguimiento en la vía pública, atentados repetidos contra los bienes, coacciones a domicilio con el objeto de intimidar al entorno familiar más cercano, agresiones reiteradas... La necesaria prevención obliga al perseguido a recortar su vida social».

JOSÉ MARÍA CALLEJA, PERIODISTA AMENAZADO POR EL ENTORNO DE ETA. Tuvo que abandonar el País Vasco

«No se elige ser víctima del terrorismo, pero una vez incluido en la lista de los siniestros apuntadores, resulta casi imposible dejar de serlo. Es éste un bombo grasiento en el que una vez que se entra resulta muy difícil salir (...) Ser víctima le cambia a uno la vida. Cambia la forma en que uno mira y cambian las miradas que uno recibe».

JORGE MOTA HERMANO DE ÁNGEL, FUNCIONARIO (MARTUTENE). Asesinado en 1990

«Afloraron en mí sentimientos de odio, rabia y repugnancia a esta maravillosa tierra. En esa época nos sentimos totalmente solos (...) Con el paso del tiempo, retomé los valores aprendidos en la niñez para educar a mis hijas sin odio. Posteriormente me alegré de ver cómo la sociedad y las instituciones fueron despertando de ese letargo y comenzaron a solidarizarse y ayudar a todas las víctimas».

FERNANDO GARRIDO, ETA MATÓ A SUS PADRES Y A UN HERMANO. Asesinados el 25-10-1986

«Mi padre era un militar atípico, abierto de mente, que estudiaba en euskera. Mi madre, la mejor mamá del mundo. Una de las cosas que más me duelen es que ETA dejó a mi hija sin abuelos. Aquel día salían de viaje hacia los Pirineos. Les despedí. Cuando subía las escaleras, oí el bombazo. Bajé y lo vi todo. Ahora, cuando nos reunimos en familia, nunca hablamos de sufrimientos, sólo de cosas bonitas».

KORO ARRIETA, VIUDA DE JOSÉ MARTÍNEZ PARENS. Asesinado en mayo de 1985

«Me acuerdo que era una tarde radiante de primavera. Pepe había acabado su jornada en la empresa en la que trabajaba en Markina. Iba a tomar unos vinos con sus amigos cuando dos terroristas acabaron con su vida. Yo estaba a escasos 300 metros con una de mis dos hijas. Los momentos que viví fueron inenarrables. Monté en la ambulancia y salí hacia Bilbao. No se pudo hacer nada. Maldigo a los que acabaron con su vida».

MAITE PAGAZAURTUNDUA, HERMANA DE JOSEBA, POLICÍA EN ANDOAIN. Asesinado en 2003

«Recuerdo a un profesor que tuvimos, Antonio Beristain. Nos enseñó que no se puede estar ciego y mudo en la sociedad ante un monstruo como ETA. Con su esquizofrenia, actúa como el Doctor Jeckyll y Mr. Hyde. Pese a mostrarse a favor de la libertad, sus actuaciones volvían loca a la gente, que no sabía si la verdad era la que decía o lo que hacía. Beristain siempre rechazó esta crueldad». (Fundación para la Libertad, citando a EL CORREO, 18/11/2010
)

No hay comentarios: