Tras cuatro meses de debatir encendidamente sobre en qué consiste la esencia de lo francés, el primer ministro, François Fillon, dio por cerrada la primera etapa de la cuestión al anunciar una serie de medidas -catalogadas de simbólicas por algunos- encaminadas a reforzar la identidad nacional gala. Propuestas por diferentes ministros, van desde propiciar el canto de La Marsellesa en el colegio a reforzar la autoridad del maestro u obligar a firmar un contrato de deberes y derechos para los nuevos franceses.
El primer ministro anunció también que el presidente de la República, Nicolas Sarkozy, hablará del polémico asunto... en abril, tras las elecciones regionales de marzo. Fillon estuvo ayer acompañado por el alma y motor del envenenado debate, el incansable y activo ministro de Inmigración e Identidad Nacional, Eric Besson, que ayer no abrió la boca. (...)
Identidad francesa
- Naturalización. La ceremonia en la que un extranjero adquiere la nacionalidad francesa será más solemne, con la firma
de un contrato en el quese especifican los derechos y los deberes de su nueva ciudadanía.
- Cada alumno francés contará con un carné ciudadano.
- Se reforzarán las materias cívicas en las escuelas.
- La bandera tricolor será izada en cada escuela con motivo del 14 de Julio.
- Cada clase contará con un cartel en el que se exponga la Declaración de Derechos del Hombre.
- Se estimulará la enseñanza del francés a los extranjeros. Las escuelas serán también centros educativos del idioma para los padres extranjeros.
- Una comisión de expertos sobre la identidad francesa elaborará una nueva lista de medidas." (El País, ed. Galicia, internacional, 09/02/2010, p. 2)
- Alemania. Las exigencias idiomáticas son uno de los mayores obstáculos para acceder a la ciudadanía. Desde 2007, los criterios son más duros: se exige, a extranjeros que no tienen el graduado escolar, un nivel B1 (capacidad de charlar sin problemas sobre el trabajo y la vida diaria, así como la comprensión de textos oficiales y la redacción de cartas sencillas). En 2008, las nacionalizaciones cayeron un 16%.
Además, en 2008 se introdujo, entre muchas protestas, una prueba de nacionalización que consta de 33 preguntas de un catálogo de 310 (300 para toda Alemania y 10 específicas de cada Estado). Con 17 respuestas correctas se aprueba. El 98% de los examinados supera el examen. (...)
El "pacto de integración" exigirá superar cursos de lengua italiana, Constitución y reglas cívicas, además de cumplir diversos deberes, entre ellos escolarizar a los hijos y tener al día el pago de impuestos. Si plasman esos cuatro requisitos, los inmigrantes tendrán los 30 puntos necesarios para acceder al permiso. Si no, tendrán un año para recuperar. Pero si continúan suspendiendo, serán expulsados. (...)
- España. Los trabajadores extranjeros no firman ningún contrato de integración, como el que existe en Francia, aunque el PP es partidario de introducirlo. (...)
- Reino Unido. Desde noviembre de 2005, todos los solicitantes de ciudadanía tienen que superar una prueba que certifique un conocimiento aceptable del inglés y el conocimiento suficiente de la cultura y de las costumbres de Reino Unido. La prueba prevé una serie de preguntas sobre las instituciones sociales y civiles del país. (...)
En 2008, Reino Unido introdujo el mayor cambio en la normativa sobre inmigración en 45 años. Estableció un sistema de puntos que divide a los inmigrantes en categorías sobre la base del nivel de formación y especialización. El sistema tiene cinco escalones. A excepción del primero, el de los trabajadores altamente calificados (como científicos y emprendedores), todos los demás requieren un tutor. Los puntos también se adquieren por poder adquisitivo y edad." (El País, ed. Galicia, internacional, 09/02/2010, p. 3)
1 comentario:
Hi, as you can see this is my first post here.
Hope to receive any help from you if I will have any quesitons.
Thanks in advance and good luck! :)
Publicar un comentario