"(...) No entiende que la izquierda de este país sea proclive siquiera al
referéndum catalán. Se explica. “El nacionalismo catalán es promovido
por la derecha. Mira De la Riba. Él hablaba de que la
sangre semita era la causa de la situación problemática de España como
país. Unamuno le llamaba racista. Con toda la razón”.
Recuerda que el Doctor Robert
-Bartolomé Robert, médico y alcalde de Barcelona en 1899- era frenólogo
y decía que el cráneo catalán estaba más dotado que el castellano.
“¡Así, tal cual!”.
Por otro lado, relata que los nacionalismos -el catalán, el gallego y
el vasco- nacen de la derecha “que quiere conservar leyes internas que
vienen del carlismo -luego componente nacional, español-.
Quieren un
regreso a los fueros, a las concesiones reales”. De nuevo, apunta y
dispara: “Podemos no tiene ni idea: apoyar el referéndum es de derechas, entre otras cosas, porque supone concederles a los catalanes un privilegio, y la izquierda está en contra de los privilegios. (...)
En el momento en el que se priva al resto de la posibilidad de decidir,
se le está concediendo un privilegio a Cataluña. Cataluña no es de los
catalanes. Es de los españoles, incluyendo a los catalanes. Porque, siguiendo esa lógica, Gerona sería de los gerundenses y no de los catalanes“. (...)
Es consciente de que, a la larga, convivir con los deseos
independentistas es incómodo y tenso. No tiene una propuesta de gestión,
pero sí sabe lo que no hay que hacer: “NO hay que dorarles la píldora. No tenemos que seducir a nadie, porque ‘seducir’ conlleva engatusar o engañar. Cataluña no es de ellos y hay que decírselo.
Si no les parece bien, que se vayan a otro país, porque aquí nadie les
está reteniendo”. Subraya que los catalanes no han sido oprimidos jamás
por ser catalanes. “En el caso de los vascos, hasta han tenido
privilegios. No tenían que hacer la mili en el siglo XIX. En el XVI y
XVII, los de Vizcaya eran los únicos que estaban exentos de no tenían
que pasar por las pruebas para cumplir el Estatuto de limpieza de
sangre”. (...)
¿Qué papel cumple el PSOE en la problemática de la independencia? ¿Qué tránsito ha vivido Pedro Sánchez,
que comenzó su liderazgo al frente del PSOE izando la bandera de España
y hoy habla de Estado plurinacional? ¿Es estrategia electoral? “Si lo
es, está acertando, aunque sea una estrategia cortoplacista.
Probablemente sea una buena estrategia, pero por encima del partido está
la nación y ese giro es muy imprudente. Si Sánchez saca la bandera de España, se lo come el PP, y si saca la republicana, se lo come Podemos“. (...)" (Entrevista a Pedro Insúa, El Español. 05/08/17)
No hay comentarios:
Publicar un comentario